Dios ha creado el mundo de la nada por su Verbo, en quien están las formas vivientes de todas las cosas. Su bondad ha querido producir el mundo según su sabiduría, y su poder lo ha producido hasta...
Filosofía
Todas las preguntas y respuestas
El idealismo alemán es una escuela filosófica que se desarrolló en Alemania a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. El idealismo alemán distingue: El fenómeno (del griego fainomai...
¿Cuáles son los dos principios de la teoría de la justicia de Rawls?
La teoría resultante se conoce como "Justicia como equidad", de la cual Rawls deriva sus dos célebres principios de justicia: El principio de la libertad y El principio de la diferencia. Teoría de...
Las escuelas de la filosofía de la época helenista son principalmente tres: la estoica, la epicúrea y la escéptica. Qué son las escuelas Helenísticas Las principales escuelas helenísticas...
La Revolución científica hace referencia a un periodo de tiempo, comprendido entre los siglos XVI y XVII, en el que el desarrollo de campos como la física, la biología, la química, entre otros,...
Paul Karl Feyerabend, filósofo de la ciencia austriaco del Siglo XX, concibió el anarquismo epistemológico mediante su propuesta de que los procesos científicos debían estar libres de cualquier...
M ientras que el realismo afirma que existen momentos que rompen la continuidad histórica y que son estos los que deben servir como límites de un período histórico, los nominalistas en cambio...
La ciudad griega de Mileto, en la costa de la actual Turquía, fue la cuna del pensamiento occidental; en ella se desarrolló, a lo largo del siglo VI a.c. , la actividad de los filósofos: Tales,...
El modelo genético es la teoría de la personalidad más popular de Sigmund Freud. Describe las 5 fases del desarrollo psicosexual, caracterizado por la búsqueda de gratificación (o descarga de la...
Dentro de su filosofía, el perspectivismo se articula como una cualidad de la vida, entendida como la realidad radical de cada uno. Ortega se interesó por la teoría de la relatividad, ya que el...
El neoplatonismo fue una escuela filosófica que, influenciada por movimientos orientales, actualizó los postulados platónicos. El auge del neoplatonismo se dio a comienzos de esta era en la ciudad...
Los filósofos pluralistas eran aquellos filósofos con una norma de principios como lo hacía Empédocles que hablaba de que su arjé (principio básico) eran los cuatro elementos y también ponía...
Comienza a escribir el comentario literario identificando los detalles básicos del texto. Establece el título, el autor, la fecha de publicación y el género del texto. Incluye todos estos puntos...
Verdad absoluta y relativa Suele atribuírseles el rótulo de absolutas a ideas que refieren a Dios y a la naturaleza humana. Por otro lado, son relativas aquellas ideas que se consideran verdaderas...
El utilitarismo, en esa medida, es una tradición filosófica orientada por una perspectiva consecuencialista, según la cual, la valoración moral de nuestros actos descansa en el impacto que tienen...
Locke (1632-1704) es una de las principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia. El empirismo sería el germen de la...
Como en el lenguaje ordinario, en Ortega la circunstancia es el entorno, lo que se halla alrededor de algo, pero Ortega eleva esta noción a categoría fundamental del vivir. El concepto de...
Según Aristóteles, el conocimiento (ya sea científico o filosófico) siempre es conocimiento por las causas; se conoce algo cuando se conoce su por qué (el por qué de su existencia), es decir,...
Lista de filósofos monistas Tales de Mileto. Anaximandro. Anaxímenes. Heráclito. Parménides. Pitágoras. Los primeros filósofos: Monistas Filósofos monistas son Tales de Mileto, Parménides,...
¿Qué es el Renacimiento y cuáles son sus principales características?
El renacimiento es una etapa de la historia europea que abarca desde el siglo XIV hasta la primera mitad del siglo XVI aproximadamente. Tuvo su epicentro en Italia y desde allí se expandió al resto...
Para Aristóteles la Physis, que traducimos como Naturaleza, es el conjunto de todo lo que existe, tanto los seres celestes como los terrestres. La característica fundamental de los seres físicos...
Nietzsche acusa a la moral platónico- cristiana de antinatural por ir en contra de los instintos vitales. Su centro de gravedad no está en este mundo, sino en el más allá, en la realidad en sí,...
Locke pensaba que el conocimiento tenía dos fuentes y la primera de ellas es la sensación, la cual produce las ideas de aquellos objetos que habían provocado las sensaciones, incluyendo el placer...
2 Idealismo trascendental. Kant etiquetó el conjunto de su producción filosófica como «idealismo trascendental». Lo esencial de esto es que el conocimiento humano sólo puede referirse a los...
El existencialismo es una corriente filosófica y posteriormente, una vanguardia literaria orientada alrededor de la propia existencia humana a través del análisis de la condición humana, la...
Platón es el fundador del sistema filosófico del idealismo objetivo, según el cual, conjuntamente con el universo de las cosas perceptibles, (falso universo), existe un mundo especial,...
En primer lugar, etimológicamente ambos vocablos comparten el mismo significado de 'costumbre'; la palabra "moral" procede del latín mos y "ética" viene del griego ethos. Además, ambos términos...
La Teoría de la praxis es una propuesta científica en psicología, surgida en México a finales del siglo XX, que se concibe como heredera de la tradición dialéctica y producto de un diálogo...
El filósofo francés René Descartes establece tres sustancias. La res cogitans (la cosa que piensa). La res infinita. La res extensa: el mundo que percibimos es tal como lo conocemos, porque no es...
Sócrates coincidía con los sofistas en su interés por las cuestiones políticas y morales, dejando en un segundo plano todo lo relacionado con la ciencia natural, objeto de estudio preferente por...