La cultura se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica, es decir, que se adapta al contexto con el objetivo de garantizar la supervivencia del grupo social. La cultura no es algo...
Filosofía
Todas las preguntas y respuestas
El pensamiento débil propone el abandono de la violencia, el control sobre la destrucción de la naturaleza -en cierto modo somos ecologistas- y, en definitiva, una interpretación menos neurótica...
¿Cuál es la diferencia entre respuestas instintivas y aprendidas?
La diferencia básicamente radica en que una conducta instintiva es la que se produce de forma natural, que el cuerpo la adopta por sí sólo para evitar una situación desagradable, como por ejemplo...
El racionalismo se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII. Tradicionalmente, se considera que comienza con René Descartes y su expresión «pienso, por lo tanto existo»....
Ahora bien, en Agustín no hay un programa político en sentido estricto, sí un planteamiento moral. Sin embargo, la cristianización del imperio y la concepción “ministerial” del poder secular...
Spinoza y Leibniz pretendes, después de Descartes, dar solución a ese problema. Spinoza unificando las tres sustancias cartesianas en una, Dios/Naturaleza "Dios es la naturaleza es la sustancia"....
¿Qué diferencia existe entre filosofía moderna y racionalismo?
Racionalismo y empirismo (cuadro comparativo) RACIONALISMO EMPIRISMO Conocemos la realidad a través de las ideas (subjetividad como clave de bóveda del pensamiento moderno) Conocemos la realidad a...
Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804 en Könisberg, Alemania. Fue profesor universitario. Filósofo, su producción intelectual se encuadra tanto en la Ilustración, como en las diferencias...
Dirigente y educador del proletariado, amigo y colaborador de Marx, elaboró conjuntamente con éste, la teoría del comunismo científico, y luchó con él por la liberación de la clase obrera, por...
Aristóteles se refiere a una forma de gobierno mixto “democrático-aristocrático” llamado Politeia. Los ciudadanos se repartirían las tierras y los esclavos las cultivarían. Aristóteles...
Platón fue un filósofo que vivió en una familia aristocrática y tuvo mucha influencia en la política de la ciudad de Atenas. En su juventud vivió una guerra entre Esparta y su ciudad, Atenas....
¿Cuál fue el aporte de Aristóteles en la filosofía medieval?
Siendo Aristóteles un defensor de la lógica como método para aproximarse a las ciencias y a la filosofía, fue muy natural para los filósofos medievales plantear la lógica aristotélica clásica...
Escuela filosófica de la Grecia antigua (VI y V siglos a.n.e.) fundada en la ciudad de Elea (Italia del Sur), cuyos principales representantes fueron Jenófanes de Colofón (VI y V siglos a.n.e.),...
Dentro de estos filósofos pluralistas, que ya vivieron en el siglo V antes de Cristo, destaca Empédocles de Agrigento, Anaxágoras y Demócrito. Los primeros filósofos: Pluralistas Empédocles...
Oniromancia. Creencia en que algunos sueños pueden predecir el futuro. El lenguaje empleado es alegórico. Existencia de profesionales de la interpretación. La interpretación de los sueños La...
Nietzsche deseaba fundar una nueva Esparta, combativa, brillante intelectualmente y pertinaz, en contraposición a los presuntos valores de la democracia ateniense, donde no sólo parece...
Feuerbach, por lo tanto, en la esencia de la religión, trastoca los términos de su anterior concepción de la religión. Dios sigue siendo una sublimación, una "idea de la razón del hombre", pero...
La ética del discurso tiene por objeto el desarrollo de una moral de carácter universalista partiendo de los presupuestos universales de la argumentación (Apel) y de la acción comunicativa...
Se puede decir lo que se quiera contra Schopenhauer, pero su pesimismo consiste en colmar esa sed irracional y con ello proporcionarse el sosiego interior. De lo que ciertamente se le puede acusar es...
El inconsciente planteado por la teoría freudiana está compuesto por elementos racionales y emocionales concretos que permanecen reprimidos por tener un significado problemático para la mente...
La filosofía es una ciencia que se basa en la esencia, las características, las causas y efectos de la realidad, y de forma minuciosa busca dar respuesta a una variedad de conceptos etéreos tales...
John Stuart Mill fue un gran defensor de la libertad, y defendía la libertad por dos motivos: porque la sociedad como conjunto maximiza su utilidad si cada persona es libre de tomar sus propias...
La expresión "filósofos de la sospecha" fue acuñada por Paul Ricoeur para referirse a los tres pensadores del siglo XIX que desenmascaran la falsedad escondida bajo los valores ilustrados de...
Qué es el conflicto para Freud: resumen Freud afirma que todos los seres humanos tenemos un conflicto neurótico que nace del hecho de que nosotros deseamos y nos prohibimos lo mismo. Si nosotros...
Según esta teoría, nada que sea simple, sino forzosamente sólo lo compuesto, será bello. Además, según esta teoría, será bello el conjunto, mientras que las partes individuales no estarán...
Hume fue un emotivista. Sostuvo que la ética se basa en las pasiones o el sentimiento más que en un principio moral abstracto. Se considera ser el primero en exponer el problema de deducir...
En realidad, Aristóteles es el creador del primer gran sistema filosófico, que ha determinado en gran medida la marcha de la filosofía y de la ciencia occidentales durante más de dos mil años....
La filosofía del Círculo de Viena aboga por una concepción científica del mundo, defendiendo el empirismo de David Hume, John Locke y Ernst Mach, el método de la inducción, la búsqueda de la...
Para Mill, la libertad es un componente necesario de la felicidad y entiende así la primera, como la facultad que tiene el individuo de actuar sobre todo aquello que no afecte ni perjudique a los...
Rousseau pensaba que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la sociedad que le corrompe. Da primacía al sentimiento natural, no a la razón ilustrada, y ese será el...