La denotación surge del significado llano de las palabras, aquel que es más evidente y universal, el que recogen los diccionarios y que es comprendido de la misma manera por todos los hablantes de...
Lengua española
Todas las preguntas y respuestas
¿Cuáles son los principales representantes del realismo español?
Índice 5.1 Juan Valera. 5.2 José María de Pereda. 5.3 Pedro Antonio de Alarcón. 5.4 Benito Pérez Galdós. 5.5 Emilia Pardo Bazán. 5.6 Luis Coloma. 5.7 Leopoldo Alas (Clarín) 5.8 Armando...
El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que permite representar completamente un evento comunicativo en sus propios...
Racionalismo: los autores de la Generación del 14 apostaban por un tipo de textos en los que predominara la razón y la sistematización. Los escritores tienen una gran formación intelectual y...
Reconocen la existencia de ocho diferentes tipos de pronombre: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos, numerales, interrogativos, exclamativos y relativos, en lo que coinciden con Porro...
En Ecuador existen 14 lenguas indígenas de 8 diferentes familias linguísticas: Barbacoa, Chocó, Jívaro, Quechua, Tukano, Záparo, y dos familias independientes Cofan (A'i), y Wao Terero. ¿Qué...
La palabra surrealista la empleó por primera vez Apollinaire en 1917. A partir de entonces, se convirtió en un término usado con frecuencia por André Breton y los colaboradores de la revista...
Los verbos impersonales, son llamados también los verbos meteorológicos (por ejemplo, las formas verbales como está lloviendo o nieva), el verbo haber con su forma en tercera persona del singular...
Crimen y castigo explora zonas oscuras de la psique humana, y logra conmover al lector porque los temas que aborda (la injusticia social, la necesidad extrema, el problema de decidir entre el bien o...
La diferencia entre la metafora y el símil La respuesta breve es bastante simple: ambas figuras retóricas comparan dos palabras o conceptos, pero mientras que el símil los vincula con un nexo...
¿Cuáles son los nombres de las 12 obras Ejemplares escritas por Miguel de Cervantes?
[Novelas que contiene] Novela de la gitanilla. Novela del amante liberal. Novela de Rinconete y Cortadillo. Novela de la española inglesa. Novela del licenciado Vidriera. Novela de la fuerza de la...
Las variedades dialectales (o dialectos) son giros o modismos particulares que identifican a distintos grupos de hablantes de una lengua, sin cuestionar la unidad lingüística de su idioma. Por...
Mediante la metonimia, una palabra o expresión adquiere un significado adicional que se basa en una relación de contigüidad entre la realidad que nombraba originariamente y la nueva. Contribuye,...
Te explicamos cuál es la diferencia entre realismo y naturalismo como movimientos artísticos, sus similitudes y principales representantes. Realismo y naturalismo. Realismo Naturalismo Intenta...
Verso blanco: cuando un poema tiene una métrica regular pero ninguno de sus versos rima, se habla de verso blanco. 2.2. Verso libre: al igual que ocurre con el verso blanco, no hay rima (o al menos...
¿Cuáles son las partes internas y externas de un libro? Las partes externas más destacables de un libro son la cubierta, el lomo y la contracubierta. Las partes internas principales de los libros...
¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre juglar y trovador?
Los trovadores actuaban en los apacios y en la corte, en entornos más sofisticados, y los juglares lo hacían en las calles y en las plazas. Desde el punto de vista artístico, los trovadores se...
COMUNES: se refieren a sustantivos en general: pueblo, amigo… PROPIOS: se refieren a sustantivos en particular (la primera letra siempre en mayúsculas): La Palma, Jesús, España… CONCRETOS: se...
Acento Ortográfico. Es el más común y hace referencia al signo (´) que se le conoce como tilde. Este se usa en la silaba tónica; si suena en la última se le conoce como agudas; en la penúltima...
¿Cuáles son los principales autores de la literatura vanguardista?
Algunos de los representantes del vanguardismo, tanto artístico como literario, en sus diversos movimientos son: André Breton (1896-1966): surrealismo. Vicente Huidobro (1893-1948): creacionismo....
¿Cuáles son las obras más importantes de Gabriel García Márquez?
Gabo imprescindible: Tres obras Gabriel García Márquez que debes leer Doce cuentos peregrinos. (Cuento. 1992) Relato de un náufrago. (Reportaje novelado, 1970) Crónica de una muerte anunciada....
La Generación del 27 surge en un contexto de continuos cambios sociales y políticos. En pocos años se dieron acontecimientos muy dispares en el país. Primero, la dictadura de Primo de Rivera,...
El significante y el significado, la representación mental y la imagen acústica, son pues las dos caras de una misma noción. El significante es la traducción fónica de un concepto; el...
¿Qué es un texto argumentativo y sus características y ejemplos?
El texto argumentativo es aquel que sirve para expresar opiniones ideas y posturas sobre en tema en particular, con el objetivo es persuadir al lector u oyente. Para ello, se vale de diferentes forma...
Los conectores de oposición son nexos que se utilizan para oponer o contrarrestar dos enunciados. Por ejemplo: Salimos tarde pero llegamos antes de que empiece la película. Los conectores son las...
Por ejemplo: Mañana ya te habrás ido. Presente del modo indicativo. Expresa una acción que está ocurriendo a la par del momento en que se enuncia. Por ejemplo: Luciana está en su casa. Qué es...
La función fática o función relacional está orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. Su propósito es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o...
Las acciones de una historia narrativa es todo aquello que se cuenta. Es decir, es la trama que ocurre por escenas y episodios. Y se organiza en una estructura básica: el inicio, el nudo y el...
273583. En "casa" el morfema es "cas" y el lexema -a: El mismo morfema lo tienen: Casa, casas, casita, casitas, casota, casotas, casucha, casuchas, casona, casonas, caserío, caseríos,... Palabras...
La forma cuanto, sin variación de género ni de número, funciona como adverbio relativo de cantidad, con sentido equivalente a todo lo que: «Retraso cuanto puedo la decisión de ir a la cama»...