Psicología clínica

¿Por qué tengo miedo a las enfermedades?

Factores que predisponen la Ansiedad
Experiencias previas tales como el conocimiento de errores médicos, la presencia de familiares enfermos o factores de aprendizaje como hablar sobre ciertas enfermedades y las reacciones ante ellas. Creencias erróneas sobre los síntomas, la salud y la enfermedad.

Cómo superar el miedo a las enfermedades

Relajación: tanto en momentos donde sintamos la ansiedad como a lo largo del día, debemos usar técnicas de relajación, como la respiración, el mindfulness o el yoga. Reestructuración cognitiva: se identifican los pensamientos irracionales relacionados con la enfermedad y se generan otros alternativos.

¿Cómo se llama cuando le tienes miedo a las enfermedades?

Las personas con el trastorno de ansiedad por enfermedad están demasiado concentradas y siempre pensando en su salud física. Tienen un miedo irreal de tener o desarrollar una enfermedad grave. Este trastorno se presenta por igual en hombres y mujeres.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Psicología clínica

  1. ¿Qué es el pensamiento según varios autores?

  2. ¿Qué son las representaciones sociales y ejemplos?

  3. ¿Qué significa soñar con alguien que ya está muerto y en el sueño está vivo?

  4. ¿Qué significa cuando una persona te habla y no te mira a la cara?

  5. ¿Quién fue Max Weber y sus aportes?

  6. ¿Qué es motivación y emoción en psicología?

  7. ¿Qué pasa cuando una persona adulta se orina en la cama?

  8. ¿Cuáles son las estrategias metacognitivas de aprendizaje?

  9. ¿Qué es el pensamiento lateral según Edward de Bono?