Psicología clínica

¿Qué es la astrafobia?

Astrafobia (del griego αστράφε, «rayo» , «relámpago» «destello» , «chispa» , «centella» y del griego —φοβία, «temor»), también conocida como astrapofobia, brontofobia, keraunofobia o tonitrofobia, es el miedo irracional a ser alcanzado por un rayo. También es el temor enfermizo a los truenos, relámpagos y tempestades.

Síntomas de la astrafobia

El temor hace que la persona con astrafobia se esconda. En niños o niñas es habitual que se metan bajo una mesa, de la cama o dentro de un armario para evitar escuchar y ver los truenos y los relámpagos. En adultos puede llegar al punto de evitar ir al trabajo en un día de tormenta.

¿Cómo saber si tengo astrafobia?

La astrafobia es una fobia a estas condiciones meteorológicas, caracterizada por una ansiedad exagerada, sensación de pánico, falta de aliento, sudoración, temblores, llanto, nauseas… como respuesta a los fenómenos que traen consigo las tormentas.

¿Cómo se trata la brontofobia?

El tratamiento psicológico de la fobia a las tormentas o brontofobia, desde nuestra experiencia responde bien al EMDR, hipnosis clínica, visualizaciones, brainspotting o EFT. Si la fobia es una extensión de otras fobias, se requiere adicionalmente el tratamiento con psicoterapia breve, según el caso.

¿Cómo se le llama a las personas que tienen miedo a los truenos?

Brontofobia: cómo vencer el terror a los truenos y a las tormentas. Normalmente, el miedo a las tormentas o brontofobia comienza en la edad infantil y se puede prolongar hasta la edad adulta.

¿Cuál es el significado de Hemofobia?

La hematofobia se define como un tipo de fobia caracterizada por la presencia de conductas de escape y/o evitación ante lugares, objetos y situaciones relacionadas con la visión de sangre, agujas y heridas, por el temor al desmayo y, en casos extremos, a la pérdida del conocimiento (Mercedes, 2001).

¿Que les da miedo a las cucarachas?

La entomofobia, es un miedo irracional e injustificado que se manifiesta ante la presencia de insectos, siendo los más comunes avispas, abejas, cucarachas y arañas.

¿Qué hacer si tienes miedo a los truenos?

¿Cómo superar el miedo a las tormentas?

  1. Creá un mantra calmante. Repetir una frase calmante durante una tormenta puede disminuir el terror y traerte de vuelta a la realidad.
  2. Ejercicios de respiración controlada.
  3. Identificá y reemplazá los patrones de pensamiento negativo con respecto a tormentas.

¿Cuáles son las fobias más extrañas?

Hemos recopilado diez fobias raras -muy raras- que nos cuesta creer que existen.

  • Crometofobia. Hay quienes lo aman, otros dicen no necesitarlo y hay una categoría especial que le teme: el dinero.
  • Clinofobia. Llega la hora de ir a la cama.
  • Optofobia.
  • Fobia esfinteriana.
  • Nomofobia.
  • Enofobia.
  • Pteronofobia:
  • Catisofobia.

¿Por qué me da miedo los truenos?

Estas personas pueden padecer un trastorno llamado brontofobia. También conocida como astrafobia, la brontofobia es el miedo irracional a los truenos y relámpagos. La raíz etimológica de la palabra es Brontes, un cíclope en la mitología griega cuyo nombre quiere decir ‘el que truena’, y claro, Fobos, dios del medio.

¿Qué tipo de trastorno es la claustrofobia?

La claustrofobia es una fobia situacional desencadenada por un miedo irracional e intenso a los lugares pequeños o abarrotados. La claustrofobia puede desencadenarse por cosas como: estar encerrado en una habitación sin ventanas. quedar atrapado en un elevador lleno.

¿Qué causa la brontofobia?

La brontofobia es el miedo a las tormentas, forma parte de los trastornos asociados a la ansiedad, sus síntomas, causas y terapias son comunes a los otros. Todos los afectados por esta fobia evitan acercarse o estar presente en sitios donde pueden generarse rayos, truenos y tormentas.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Psicología clínica

  1. ¿Qué es el pensamiento según varios autores?

  2. ¿Qué son las representaciones sociales y ejemplos?

  3. ¿Qué significa soñar con alguien que ya está muerto y en el sueño está vivo?

  4. ¿Qué significa cuando una persona te habla y no te mira a la cara?

  5. ¿Quién fue Max Weber y sus aportes?

  6. ¿Qué es motivación y emoción en psicología?

  7. ¿Qué pasa cuando una persona adulta se orina en la cama?

  8. ¿Cuáles son las estrategias metacognitivas de aprendizaje?

  9. ¿Qué es el pensamiento lateral según Edward de Bono?