Biología

Todas las preguntas y respuestas

¿Qué plantas son asexuales y sexuales?

Ejemplos de plantas con reproducción asexual Kalanchoe: son plantas de tipo suculentas y con reproducción asexual partir de plántulas o sobrantes de sus hojas. Tulipanes: se suelen reproducir...

¿Cuáles son las partes de un óvulo de una flor?

Óvulo de la Función Los óvulos llevar un saco embrionario, que contiene un huevo y dos células especializadas denominadas núcleos polares. Además se encuentra la nucela, usualmente dos...

¿Cuál es la función del néctar?

En botánica, los nectarios son glándulas que segregan una solución azucarada llamada néctar. El néctar tiene como función la de atraer insectos, pájaros y otros animales. Qué función cumple...

¿Qué es la reproducción celular y sus tipos?

La reproducción celular es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas. Durante los procesos de reproducción celular,...

¿Cuáles son los tipos de los ciclos biogeoquímicos?

Tipos de Ciclos Biogeoquímicos - Sedimentarios: los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, etc) la hidrosfera y los organismos vivos. - Gaseoso: los...

¿Qué es la bipartición y ejemplos?

Bipartición: una célula madre se parte en dos células hijas idénticas a ella. Ejemplo: bacterias. Gemación: un individuo produce unos grupos de células, las yemas, que crecen poco a poco hasta...

¿Cuál es la importancia de la polinización?

La polinización es fundamental para que las plantas en flor produzcan cualquier tipo de semilla y de frutas. El intercambio de polen entre las flores, tiene el objetivo de la reproducción, es un...

¿Cuáles son las partes del cerebro y sus funciones?

El cerebro está dividido en dos grandes partes, el hemisferio derecho y el izquierdo, que están conectados entre sí por un conjunto de fibras, que constituyen el cuerpo calloso. Cada uno de los...

¿Cómo se absorben los nutrientes en el intestino?

Intestino delgado—Los músculos del intestino delgado mezclan los alimentos con jugos digestivos del páncreas, hígado e intestino y empujan la mezcla hacia adelante para continuar el proceso de...

¿Qué es esporulación y ejemplos?

La esporulación es uno de los principales tipos de reproducción asexual, que se da tanto en el Reino Plantae o vegetal como en el Reino Fungi o de lo hongos y en el Reino Monera, pues se da...

¿Cuáles son los pétalos?

Un pétalo es una hoja que, a partir del desarrollo evolutivo, adquirió características diferentes y experimentó una transformación significativa. Los pétalos componen la corola de la planta y...

¿Cuál es la clasificacion de las semillas?

Las plantas de semillas se dividen en dos grupos: Las angiospermas o plantas de flores: son las plantas cuyas semillas se desarrollan dentro de una estructura llamada fruta. Las gimnospermas: son las...

¿Qué es la macroevolución y ejemplos?

El nombre de macroevolución se refiere a patrones evolutivos de escala mayor. Ejemplos de macroevolución ocurrida a lo largo de millones de años: Las plantas con flores evolucionaron a partir de...

¿Cómo saber si una planta es vascular o no?

Estas son las principales diferencias entre las plantas vasculares y no vasculares: La mayor diferencia entre las plantas vasculares y no vasculares reside en la presencia de tallo, hojas, flores y...

¿Qué es un organismo productor ejemplos?

Los productores son aquellos que convierten la energía del Sol en enlaces de carbono orgánico como son los azúcares (moléculas). Los principales productores son las plantas, las algas y las...

¿Cómo se reproducen los helechos por esporas?

Cada espora se tiene que unir con otra espora para que germinen y se vayan creando pequeños helechos. Para esa unión, se necesita un medio húmedo, que en este caso será el agua. Por ello, si se...

¿Qué es un consumidor cuaternario ejemplos?

Consumidores cuaternarios: como ya hemos mencionado anteriormente, son las especies animales que se encuentran en el nivel superior de los consumidores, arriba del todo de la pirámide alimentaria, y...

¿Qué es la savia y cuál es su función?

La savia es un fluido viscoso que es transportado por los tejidos de conducción de la planta (xilema y floema) cuya función es la de transportar nutrientes. La savia transportada por el xilema...

¿Qué son las bayas y ejemplos?

Las bayas como son las fresa, frambuesas, zarzamoras y arándanos son jugosas, carnosas y dulces y se encuentran entre las frutas preferidas del consumidor, solo después del plátano y las manzanas....

¿Cuáles son los tipos de estambres?

Los estambres pueden ser connatos (fusionados o unidos en la misma espiral): Monadelfos: fusionados en una única estructura compuesta. Diadelfos: fusionados parcialmente en dos estructuras...

¿Qué son las endotoxinas?

F. Cualquier toxina microbiana que no es secretada o liberada por la célula más que cuando tiene lugar la lisis celular. Lipopolisacárido El lipopolisacárido, o endotoxina, es un componente...

¿Qué son las brácteas en las plantas?

Brácteas o hipsófilos: son las hojas que se producen en las proximidades de las flores. Generalmente se distinguen de las hojas normales (vegetativas) de la misma planta porque suelen tener...

¿Qué son plantas no vasculares y ejemplos?

Las plantas no vasculares son llamadas briofitas. Entre las plantas no vasculares se encuentran las hepáticas, los antoceros y los musgos. Carecen de raíces, tallos y hojas. Las plantas no...

¿Qué es drupa y ejemplos?

Drupa. Fruto simple, carnoso, con endocarpo endurecido como hueso. Ejemplos: coco, durazno, jocote, aguacate, marañón. Drupa: qué es y características En botánica, una drupa es un fruto simple...

¿Qué es la foresis en ecologia?

La Foresis es una relación esencialmente accidental, no dependiente, que consiste en el transporte de un organismo (el foronte) más pequeño, por otro más grande (el hospedador). Qué es la...

¿Qué es adaptación biológica y sus tipos?

La adaptación biológica es la fuerza impulsora de la evolución, e incluye los cambios a nivel fenotípico y molecular que experimentan los organismos con el tiempo con relación a las demandas...