Se denomina perianto a la estructura conformada por hojas modificadas o verticilos florares que se encargan de rodear y proteger a los órganos sexuales de la flor. Como particularidad con respecto...
Biología
Todas las preguntas y respuestas
El conjunto de los carpelos de una flor constituye el gineceo. Los carpelos pueden aparecer soldados, formando un gineceo único, o permanecer separados, asentado cada uno en el receptáculo,...
El androceo está formado por los estambres, que en las anteras producen el polen. El gineceo está formado por uno o varios carpelos que pueden formar uno o varios pistilos. Androceo: qué es,...
Casi todos los hongos se reproducen de manera asexual al producir esporas. Una espora de hongo es una célula haploide producida por la mitosis de una célula progenitora haploide. Generalmente, es...
La fermentación es un proceso catabólico que realizan algunos organismos a través del cual obtienen energía mediante la degradación de compuestos. Es un proceso de oxidación incompleta. La...
Como todos los insectos cuentan con seis patas, dos alas y un cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen.Su boca tiene forma de tubo pues es la herramienta con la que succionan los...
Este ciclo se denomina perigonio (peri, 'alrededor'; gonio, 'estructuras de reproducción') y las piezas que lo componen reciben el nombre de tépalos. Si los tépalos se parecen a un pétalo, el...
La gemación es un tipo de reproducción asexual que consiste en la formación de un nuevo individuo a partir de un segmento de otro individuo preexistente. Este segmento es un bulto o protuberancia...
¿Cuáles son las características generales de la familia Bromeliaceae?
Poseen hojas arrosetadas, flores y brácteas coloridas y vistosas, y los estigmas típicamente retorcidos. Gracias a su dulce fruta, la especie más conocida en todo el mundo es la piña o ananá...
La pared celular es una estructura característica de los hongos y está compuesta por glucanos, quitina y glicoproteínas. Al no estar presentes los componentes de la pared celular fúngica en el...
La Biología Molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. ¿Cuál es la...
La recombinación ocurre en las células que van a formar los gametos. Según el sexo del individuo en que ocurra la meiosis esos gametos serán óvulos o espermatozoides. Recombinación genética La...
La autopolinización ayuda a mantener la especie en la ausencia de agentes polinizadores, como abejas o viento. Otra ventaja ocurre cuando las flores son pequeñas o están muy espaciadas. En la...
El objeto de estudio de la Biología Celular es la célula, base estructural y funcional de todos los seres vivos. Biología celular: qué es y su importancia La biología celular es una ciencia que...
En los animales herbívoros se mencionan algunos ejemplos, tales como: La vaca, el bisonte, la jirafa, el búfalo, las orugas, los pulgones. Los orangutanes, las aves, las guacamayas, el tucán. Los...
Las proteínas están formadas por muchos bloques de construcción, conocidos como aminoácidos. Nuestro cuerpo necesita proteínas en la dieta para suministrar aminoácidos para el crecimiento y...
Mitosis y meiosis Mitosis Meiosis Número de divisiones nucleares 1 2 Número de duplicaciones genéticas 1 1 Entrecruzamiento y recombinación cromosómica Ausente. Presente en la profase I y...
El dimorfismo sexual es definido como las variaciones en la fisonomía externa, como forma, coloración o tamaño, entre machos y hembras de una misma especie. Se presenta en la mayoría de las...
El habla se produce cuando el aire pasa desde los pulmones, por las vías respiratorias (tráquea) y a través de la caja laríngea (laringe). Esto provoca una vibración en las cuerdas vocales...
Clasificación de los hongos Según su tipo de vida, los hongos pueden ser saprofitos, parásitos y simbiontes. Los hongos saprofitos, como el champiñón o la trufa, se alimentan de sustancias en...
¿Cuál es la principal fuente de vitaminas para nuestro cuerpo?
Las fuentes más ricas son los granos de cereales y semillas, principalmente en el germen y las capas externas. Las hortalizas verdes, pescado, carne, frutas y leche también contienen cantidades...
Cereal, pan, pasta y arroz. Leche y productos lácteos, leche de soja. Frijoles, legumbres y lentejas. Verduras con almidón como las patatas y el maíz. A continuación te comentamos detalladamente...
Mantener una dieta completa y suficiente, que contenga todos los grupos de alimentos y favorezca el consumo de frutas, verduras, carnes y lácteos bajos en grasa, leguminosas y cereales integrales....
Paleobotánica: estudia los seres vegetales o fúngicos extintos y su taxonomía. Incluye disciplinas como la Palinología o estudio de pólenes y esporas. Paleobotánica: qué estudia y su...
Se define como la acumulación de una o más sustancias ajenas al agua que pueden generar una gran cantidad de consecuencias, entre las que se incluye el desequilibrio en la vida de los seres vivos...
Tanto especies como cultivares e híbridos se cultivan como ornamentales por la belleza y fragancia de su flor; pero también para la extracción de aceite esencial, utilizado en perfumería y...
El agua es esencial para el desarrollo de procesos orgánicos como la digestión, así como en la absorción y eliminación de desechos. Además, estructura el sistema circulatorio y distribuye...
Ejemplos de plantas en estado crítico El toromiro (Sophora toromiro) Orquídea subterránea del oeste (Rhizanthella gardneri) Venus atrapamoscas (Dionea atrapamoscas) Planta de jarra de Attenborough...
La brumación en reptiles es un periodo de dormancia en el que los animales ectotermos —de sangre fría— se vuelven fisiológicamente menos activos. Se diferencia de la hibernación en que el...
Las especies emblemáticas representan la estructura y complejidad del hábitat, se utilizan como una estrategia para conservar y proteger los ecosistemas. Especies bandera: qué son y ejemplos El...