Educación

Todas las preguntas y respuestas

¿Qué hace el receptor GABA?

La activación del receptor GABA A tiene propiedades ansiolíticas, anticonvulsivas, amnésicas, sedantes, hipnóticas, euforizantes y relajantes musculares. Receptor GABAA El receptor GABAA es un...

¿Cómo se forma la zona pelúcida?

La zona pelúcida (ZP) está formada por filamentos compuestos de dímeros de glucoproteínas denominadas de forma genérica ZP1, ZP2, ZP3, ZP4. Estas proteínas son fuertemente glicosiladas, las...

¿Que se entiende por polinización cruzada?

La polinización cruzada es el transporte del polen de una planta a otra. Es necesaria cuando los sexos masculino y femenino no se encuentran en la misma planta, como por ejemplo el melón, o cuando...

¿Qué características tiene la polinización?

La polinización es el proceso a través del cual el polen es transferido desde el estambre (órgano floral masculino) hasta el estigma (órgano floral femenino). De esta forma, se produce la...

¿Cuáles son las 6 fases de la mitosis?

Etapas de la mitosis: profase, metafase, anafase y telofase. La citocinesis típicamente se superpone con la anafase o telofase. Puedes recordar la orden de las fases con el famoso truco mnemónico:...

¿Cómo es la reproducción de los peces?

La mayor parte de los peces presentan reproducción ovípara, es decir, expulsando huevos al exterior. Aunque también existen peces vivíparos, como es el caso de algunos tiburones y de algunos...

¿Cuáles son los huesos más cortos?

Los huesos cortos tienen la forma aproximada de un cubo, contienen en su mayoría hueso esponjoso y están localizados en las manos y en los pies. La superficie exterior de estos huesos está...

¿Cuáles son las características del reino Monera?

Se trata de organismos unicelulares procariotas, es decir, células totalmente autónomas que no forman tejidos, ni organismos más complejos. No poseen orgánulos. A diferencia de las células...

¿Cuáles son los 5 reinos y sus características?

¿Cuáles son los 5 reinos? Los 5 reinos de la naturaleza son el reino Animalia (animal); Plantae ( plantas); Fungi (hongos); Protista (protozoarios) y Monera (organismos procariotas). Se trata de un...

¿Qué es el reino vegetal y sus características?

El reino vegetal también denominado reino plantae, es un término aplicado a todos aquellos seres vivos pluricelulares que crecer en la tierra y que absorben de ésta sus nutrientes, otro aspecto...

¿Cuál es la función de la corteza cerebral?

La corteza cerebral se organiza en diferentes áreas funcionales como las áreas sensitivas, motoras y de asociación. Tiene una gran variedad de funciones, entre ellas la percepción e...

¿Cuál es la función del giro cingulado?

Se considera que el giro cingulado es parte integrante del sistema límbico y que se encuentra involucrado en la formación de emociones, procesamiento de datos básico referidos a la conducta,...

¿Cuáles son los 3 tipos de ecosistemas?

Tipos de Ecosistemas Ecosistema acuático. Ecosistema terrestre. Ecosistema mixto. Ecosistema microbiano. Tipos de Ecosistemas Ecosistema marino. Ecosistema de agua dulce. Bosques. Matorrales....

¿Qué son los artrópodos y sus características?

Los artrópodos son animales invertebrados y su principal característica es que tienen las patas articuladas. Sus cuerpos están dividido en segmentos y para reproducirse ponen huevos, son...

¿Cuáles son las cortezas del cerebro?

La corteza cerebral (o córtex cerebral) es la sustancia gris que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales. A la corteza se la reconocen tres componentes principales: la arquicorteza (o...

¿Cuál es la respuesta del estrés?

La respuesta del estrés también recibe el nombre de respuesta de lucha o huida. Se trata de una respuesta automática que nos prepara para enfrentar un peligro. Pero no es necesario que una...

¿Cuáles son los tipos de vértebras?

Las vértebras cervicales forman el cuello. Las vértebras torácicas comprenden la porción del tórax y tienen costillas adheridas a ellas. Las vértebras lumbares son las vértebras restantes que...

¿Cuántos huesos tiene el cuerpo humano 206 o 208?

También el maxilar se encuentra dividido en dos, el maxilar superior y el inferior, cuando se suture el maxilar inferior dará lugar a un tipo de sutura llamada sínfisis. Así que el número de...

¿Cómo funcionan los receptores ionotrópicos?

Los receptores ionotrópicos son estructuras proteicas de la membrana plasmática neuronal que funcionana como canales iónicos específicos para determinados iones. Según sea el tipo de ión...

¿Cómo funciona el flujo de genes?

El flujo génico — también llamado migración — es cualquier desplazamiento de genes desde una población hasta otra. El flujo génico incluye multitud de tipos de sucesos diferentes, como el...

¿Cuáles son las 3 partes de los dientes?

La corona es la parte del diente que usted puede ver por encima de la encía. El cuello es la parte del diente que se halla entre la raíz y la corona. La raíz es la parte del diente que se halla...

¿Qué es la uretra y cuál es su función?

La uretra es un tubo ubicado en la parte inferior de la vejiga que permite que la orina salga del cuerpo durante la micción. Todas las partes de las vías urinarias, los riñones, los uréteres, la...

¿Dónde se produce la formación del cigoto?

El cigoto aparece el día 1 de desarrollo embrionario en la trompa de Falopio de la mujer, que es donde tiene lugar la fecundación. Desde aquí, empieza su camino hasta el útero, donde implantará...

¿Cuáles son las 4 articulaciones del hombro?

El complejo articular del hombro comprende la articulación glenohumeral, la articulación esternoclavicular, la articulación acromioclavicular y la articulación escapulotorácica, y conecta el...

¿Qué es y cómo funciona la sinapsis?

Espacio entre el extremo de una neurona y otra célula. Los impulsos nerviosos se transmiten habitualmente a la célula vecina por medio de sustancias químicas que se llaman neurotransmisores. La...

¿Qué es la evolución Embriológicas?

El desarrollo embrionario es un proceso complejo por el cual una célula huevo se transforma, tras la fecundación, en un organismo adulto. Estas transformaciones están controladas por redes de...

¿Cuáles son las 7 pruebas de la evolución?

Las respuestas pueden ser: El registro fósil. Pruebas de anatomía comparada. Organos homólogos. Organos vestigiales. Pruebas de la biogeografía. Pruebas de la biología molecular. Pruebas...

¿Quién postuló la teoría endosimbiótica?

Lynn Margulis Aunque Lynn Margulis fuese la que propuso la teoría endosimbiótica, ella misma reconoció que se inspiró en el trabajo de estos científicos, ruso y estadounidense respectivamente,...