Como una visión de la vida coherente y ordenada que percibe el hombre con relación a los fenómenos con los que interrelaciona. Como un conjunto de principios conductores y reguladores de la...
Psicología
Todas las preguntas y respuestas
La terapia cognitiva conductual (TCC) es la manera más eficaz de la psicoterapia para tratar los trastornos de ansiedad. 3 Técnicas esenciales en Psicología para aprender a combatir la ansiedad...
Es un trastorno complejo que, probablemente, se desencadena a causa de una combinación de factores heredados (genéticos) y ambientales. Las sustancias químicas en el cerebro que transmiten...
Buscar sentirnos aceptados nos ayuda a poner en marcha una mayor empatía, adaptarnos mejor a las situaciones sociales. Por ejemplo, cuando tenemos un proceso de toma de decisiones, pedir opinión a...
Las neuronas son las unidades anatómicas y funcionales del sistema nervioso y se encargan de recibir estímulos, integrarlos, transmitirlos y comunicarlos a otras neuronas. El comportamiento de...
¿Cómo ser resiliente? 12 Técnicas para aprender a ser resiliente Auto-observación + Autoconocimiento + Dedicarte tiempo. Cuida cómo te hablas, qué te dices. Humor y sonrisa ante las...
Ansiedad, agitación o inquietud. Lentitud para razonar, hablar y hacer movimientos corporales. Sentimientos de inutilidad o culpa, fijación en fracasos del pasado o autorreproches. Dificultad para...
Los trastornos disociativos son trastornos mentales que suponen una desconexión y falta de continuidad entre pensamientos, recuerdos, entornos, acciones e identidad. Disociación y trastornos...
Las causas más habituales de la timidez y del temor al rechazo social suelen relacionarse con la falta de autoestima y una pobre imagen personal que puede deberse a un entorno familiar crítico, muy...
En psicología, la emoción se define a menudo como un estado complejo y multifactorial que se traduce en cambios físicos y psicológicos que a su vez influyen de manera importante en el pensamiento...
Excélsior en la Ciencia: ¿Tenemos sexto sentido, o hasta 32... Vista (luz, color) Oído. Olfato. Gusto (dulce, salado, agrio y amargo) Tacto. Nocicepción (dolor) Mecanorrecepción (propiocepción,...
Las principales teorías incluyen la perspectiva disposicional (rasgo), la perspectiva psicodinámica, humanística, biológica, conductista, evolutiva y de aprendizaje social. Las teorías de la...
El Enfoque Centrado en la Persona o la psicoterapia autodirigida, se basa en la obra de Carl Rogers (Rogers, 1951) del cual resalta un continuo empeño en el camino de la libertad y de la liberación...
Ludwig Binswanger fue un psiquiatra y escritor suizo que introdujo el término Daseinsanalyse en el campo del psicoanálisis. Nos hizo ver con dicha idea que el ser humano está abierto a cualquier...
Areas funcionales de la corteza cerebral Corteza prefrontal. Es la zona más extensa y más desconocida. Areas prefrontales 9 a 12 de Brodman. (Fig. Areas 46 y 47 de Brodman. (Fig. Area orbitaria (13...
El complejo de superioridad es un mecanismo inconsciente en el cual tratan de compensarse los sentimientos de inferioridad de los individuos, resaltando aquellas cualidades en las que sobresalen. Es...
El médico capacitado en trastornos del sistema nervioso (neurólogo) diagnosticará la enfermedad de Parkinson según tus antecedentes médicos, un análisis de los signos y síntomas, y una...
¿Cómo puedo aumentar mi autoestima? Deja de machacarte. Empieza a pensar en positivo. Ponte metas realistas. No te compares. Acéptate y perdónate. Haz críticas constructivas acerca de ti mismo....
El punto de presión Extra-1, también conocido como Yin Tang, se encuentra en el punto medio entre las cejas. Al hacer acupresión en ese punto se puede aliviar el estrés y la ansiedad. Recuéstese...
Algunos tips para aliviar el miedo o estrés que producen las inyecciones incluyen: Usa ropa cómoda, algo con manga corta para que estés listo(a) para partir una vez que te apliquen la inyección....
Una de las situaciones más comunes en este escenario está relacionado con el bloqueo en la toma de decisiones, una situación donde las diferentes partes activas no se comunican y se evidencia una...
Se trata de modificar los pensamientos utilizando la imaginación. “Podemos utilizar la imaginación para visualizar el autocontrol y vernos resolviendo la situación evitando con ello caer en la...
Los tics se definen como movimientos musculares súbitos, rápidos, no rítmicos y repetidos que incluyen sonidos o vocalizaciones. El síndrome de Tourette se diagnostica cuando los pacientes tienen...
Autoestima es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa saber que somos valiosos, que merecemos la pena, que somos capaces, y no sólo saberlo sino afirmarlo, creérnoslo y actuar...
¿Cuáles son las características de una persona que no asertiva?
Las personas no asertivas son las que tienen tendencia a comportarse de forma pasiva o agresiva. El estilo de comunicación agresivo es lo contrario del pasivo, es el otro extremo del continuo. En...
Su origen parece guardar relación con el desarrollo de la economía productiva que entrañó una transformación radical de las estructuras sociales. La violencia no está inscrita, por lo tanto, en...
El miedo produce cambios inmediatos en nuestro cuerpo como por ejemplo: se incrementa el consumo de energía celular, aumenta la presión arterial, los niveles de azúcar en la sangre y la actividad...
Las personas cambiamos, bien como efecto de la experiencia o, simplemente, porque lo necesitamos. Sea como sea, no siempre es fácil asumir los cambios de quienes nos rodean, como tampoco lo es, que...
¿Cuánto tiempo dura el síndrome del nido vacío? En circunstancias normales no debería durar más de seis meses, puesto que este es tiempo suficiente para adaptarse a esta nueva forma de vida. Si...
Los padres somos los actores principales en el proceso de educación y formación de nuestros hijos. Educamos a través del ejemplo y los niños aprenden por imitación, observación a los padres,...