Un pedigrí (derivado del inglés pedigree, y este a su vez del francés pied de grue) es un documento que analiza las relaciones genealógicas de un ser vivo en el contexto de determinar cómo...
Biología
Todas las preguntas y respuestas
Carácter Autosómico Recesivo: Fibrosis Quística, Anemia de Células Falciformes, Enfermedad de Tay-Sachs. Las personas heredamos los genes de nuestros padres biológicos de maneras específicas....
Qué son los glúcidos También llamados hidratos de carbono o carbohidratos, los glúcidos son biomoléculas que aportan energía a los seres vivos, ya sea para su uso inmediato o para su...
Núcleo (con nucléolo) Retículo endoplasmático rugoso. Retículo endoplasmático liso. Ribosoma. Aparato de Golgi. Mitocondria. Vesículas. Lisosomas. De forma resumida, esta es la lista de las...
Los autótrofos realizan funciones anabólicas y los heterótrofos catabólicas. Los heterótrofos necesitan energía química, mientras que los autótrofos necesitan energía lumínica y química....
¿Qué significa Monocotiledonea y proporciona 3 ejemplos de plantas monocotiledóneas?
Las plantas monocotiledóneas se caracterizan, como su nombre indica, por tener un único cotiledón. Pero esta dista mucho de ser su única diferencia con las dicotiledóneas. Las monocotiledóneas...
Dominante se refiere a la relación entre dos versiones de un gen. Cada individuo recibe dos versiones de cada gen, conocidas como alelos, una de cada padre. Si los alelos de un gen son diferentes,...
En botánica, se denominan herbáceas todas las plantas que no forman madera y que, por tanto, tienen tejidos tiernos. Las prímulas, los tomates o los helechos son algunos ejemplos entre tantos...
¿Qué diferencia hay en la transcripción del ADN a ARNm en células eucariotas y células procariotas?
La transcripción ocurre en el núcleo. Durante la transcripción, se crea una copia del ARNm que es complementaria a la hebra de ADN. En las células eucariotas, el ARNm puede ser modificado antes...
Las plantas vasculares sin semilla Licófitas. Helechos. Colas de Caballo. Psilotum. Qué son las Plantas sin Semillas Son aquellas especies vegetales o seres vivos, que no producen semillas de...
La codominancia es un modelo hereditario no mendeliano en donde en el estado heterocigoto no hay gen recesivo sino que ambos se comportan como dominantes, tal como en la herencia intermedia, pero a...
La codominancia significa que ningún alelo puede enmascarar la expresión del otro alelo. Un ejemplo en humanos sería el grupo sanguíneo ABO, en el que ambos alelos A y B se expresan. Por tanto,...
2ª LEY DE MENDEL: Ley de la segregación. Esta ley dicta que en la segunda generación filial, obtenida a partir del cruce de dos individuos de la primera generación filial, se recupera el fenotipo...
Transcripción es el proceso por el cual se genera una copia de RNA a partir la secuencia de un gene. Esta copia, llamada una molécula de ARN mensajero (ARNm), deja el núcleo de la célula y entra...
¿Cuáles son los procesos de transporte de la membrana plasmática?
Básicamente son dos tipos de transporte: el pasivo y el activo, cuya diferencia radica en el uso de energía y el gradiente de concentración. Transporte de membrana En biología celular se denomina...
Rizomas son tallos subterráneos que cada cierto tramo dan lugar a tallos y raíces que originan nuevas plantas. Ocurre, por ejemplo, en el caso de los helechos y los lirios. Son tallos subterráneos...
El sistema nervioso controla todo lo que haces; por ejemplo, la respiración, el caminar, lo que piensas y lo que sientes. Este sistema está compuesto por el cerebro, la médula espinal y todos los...
Están al límite de lo que podría considerarse un ser vivo, porque necesitan la célula de otro para vivir: puede ser la célula de un animal, una planta o una bacteria. Una vez dentro del...
El citoesqueleto ayuda a organizar las estructuras llamadas orgánulos y otras sustancias en el líquido dentro de las células. Es un componente importante de muchas funciones celulares, como el...
Gracias a la rigidez que proporciona la celulosa, la pared protege la célula vegetal, le da resistencia contra patógenos, la limita del medio, le da sostén y forma. ¿Cuál es la función de la...
Diploide es una célula u organismo que tiene cromosomas emparejados, uno de cada progenitor. En los humanos, todas las células aparte de las sexuales son diploides y tienen 23 pares de cromosomas....
Ejemplos de catabolismo La respiración y la fermentación son dos procesos catabólicos importantes y ampliamente conocidos que, a pesar de consistir en la obtención de energía procedente de...
Conocer el ciclo de la vida de las plantas, o también llamado ciclo vital o ciclo biológico de las plantas, es muy útil para las prácticas agrícolas y de jardinería, ya que permite aprovechar...
Para calcular la probabilidad de obtener un genotipo Bb, podemos dibujar un cuadro de Punnett de 4 cuadrados usando los alelos de los padres para el gen del color del pelaje solamente, como se...
El ARNm, que se transcribe desde el ADN en el núcleo, transporta las instrucciones para el proceso de fabricación de proteínas. El ARNm le dice al ribosoma ( Figura siguiente ) como crear una...
¿Cuáles son las tres funciones más importantes de la membrana celular?
Entre otras funciones, la membrana celular regula el transporte de sustancias que entran y salen de la célula. Illustration. Narración. La membrana celular o citoplasmática confiere protección a...
Definición: Reproducción sexual de dos individuos diferentes, que resulta en una prole que se queda con parte del material genético de cada progenitor. Los organismos parientes deben ser...
Es una de varias formas en que un rasgo o trastorno se puede transmitir de padres a hijos. En una enfermedad autosómica dominante, si usted hereda el gen anormal de solo uno de los padres, puede...
Las partes de la hoja y las funciones de cada una Se refiere a la parte (habitualmente plana y ancha o larga) de la hoja que se encarga de recoger la luz solar, de ahí que su forma ofrezca...
Organización de los seres vivos. Regulación de su medio interno (homeostasis) Relación o irritabilidad. Metabolismo. Desarrollo y crecimiento. Reproducción. Adaptación. Virus. Principales...