A diferencia de los verbos copulativos, estos verbos semicopulativos no pueden sustituir el atributo por el pronombre lo: Juan está cansado> Juan lo está; Juan se puso tonto> *Juan se lo...
Lengua española
Todas las preguntas y respuestas
Las preposiciones son 23: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía; algunas de ellas, en la...
Literatura Tipo de verso Algunos ejemplos Pentasílabos (5 sílabas) "¡Si me llamaras!" Pedro Salinas Hexasílabos (6 sílabas) "Sombras le avisaron" Lope de Vega Heptasílabos (7 sílabas) "¡Cima...
Los adjetivos calificativos son un tipo específico de adjetivos, cuya función es señalar las cualidades propias de un sustantivo, sea persona, animal o cosa. Por ejemplo, “Mi hija María es...
- Valor reflexivo: “Se” (como los demás pronombres personales átonos “me”, “te”) posee valor reflexivo cuando tienen el mismo referente el sujeto y la forma “se” en función de CD o...
Comienzo o introduccción: se presentan los personajes, el lugar y el principio de la acción. Desarrollo o nudo: donde se inician otros sucesos. La historia comienza a complejizarse hasta llegar a...
La oración está formada por un sujeto y un predicado: El sujeto es la palabra o el grupo de palabras de las que se dice algo. El predicado es la palabra o el grupo de palabras que expresan lo que...
DIPTONGO: Es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Pueden ser: TRIPTONGO: Es el conjunto de tres vocales consecutivas que se pronuncian en una misma sílaba. HIATO: Es...
Hay dos tipos de oraciones pasivas: pasivas propias: son las más comunes y tienen la siguiente estructura: Sujeto paciente + verbo pasivo (ser + participio) + complemento agente (puede estar expreso...
Los determinantes son palabras variables que acompañan al sustantivo para determinar, cuantificar o especificar su significado. El número y género del determinante siempre coincide con el...
La fábula es un género literario que consiste en una narración breve con intención didáctica o moralizadora, cuyos personajes, casi siempre animales o cosas humanizados, desarrollan acciones y...
La rima asonante se caracteriza porque solo coinciden los sonidos vocálicos en la última sílaba de cada verso, mientras que la rima consonante es aquella donde coinciden tanto vocales como...
El circunstancial de causa es aquel agrega información sobre los motivos o razones por los que se desempeña la acción. Responde a la pregunta ¿Por qué? Por ejemplo: Me hice los análisis por...
La estructura de los textos expositivos está formada, como para la mayoría de los textos, por introducción, un desarrollo y conclusiones. Existen dos tipos de textos expositivos: Textos...
Sílaba átona. La sílaba átona es la que no recibe la mayor fuerza de voz durante la pronunciación de una palabra. Sílaba tónica y sílaba átona La sílaba tónica o sílaba acentuada es la...
Cómo reconocer o identificar las perífrases verbales en la oración. No siempre que nos encontramos con dos verbos seguidos dentro de una oración podemos decir que estamos ante una perífrasis...
Esdrújulas, cuando la sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba. Se acentúan cuando terminan en n, s o vocal. Ejemplos: encontró, motín. Ejemplos: feliz, candil. Acentuación de...
El narrador omnisciente es aquel que narra sabiendo absolutamente todo lo que ocurre: las acciones, los pensamientos y las motivaciones de los personajes. Por contar con toda esta información, el...
«A ver» / «haber» a) a ver. A ver cuándo nos dan los resultados. A ver, ¿has hecho lo que te dije? A ver, trae el cuaderno. ¡A ver si adivinas lo que estoy pensando! A ver si te caes. A ver...
El diptongo es una secuencia de dos vocales que forman parte de una misma sílaba. Por ejemplo: bueno, cuadro, siamés. Un diptongo puede estar conformado por: Vocal cerrada (i, u) + vocal cerrada...
Las 11 reglas de ortografía de la V Se escriben con v todas aquellas palabras que comiencen por di- y tengan después el sonido b. Se escriben con v todas las palabras que comienzan por villa-. Se...
¿Cuáles son las oraciones interrogativas directas e indirectas?
Las interrogativas directas son aquellas que van entre signos de interrogación (¿?). Las interrogativas indirectas son oraciones subordinadas que siguen a una oración principal enunciativa que...
En síntesis, el lenguaje directo es aquel que se habla entre una o mas personas o por el propio personaje, mientras que el indirecto es aquel en que una persona o narrador hacen referencia de lo que...
Por ejemplo: bandera, enano, trazo. Vocales débiles. También conocidas como vocales cerradas, son las que, dependiendo de la posición que ocupen dentro de la sílaba, pueden formar diptongos o...
Qué es Anáfora: En el sentido de la retórica, es una figura literaria que consiste en la repetición de una palabra o conjunto de palabra al principio de un verso o una frase. El poema “El Silbo...
Números en Español 100 - 200 105 ciento cinco 107 ciento siete 108 ciento ocho 109 ciento nueve 110 ciento diez ¿Cómo se escribe el número cien mil? Cien mil es un número natural que también...
SINOPSIS: Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone un luto riguroso y asfixiante por ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas a que vayan a la fiesta. Cuando Angustias,...
Los dos puntos (:) son un signo de puntuación que se usa para captar la atención del lector o para indicar una pausa enfática sobre lo que se dirá a continuación. Por ejemplo: Este año...
El complemento del nombre es aquel adjetivo o Sintagma Preposicional introducido por la preposición de (generalmente) que complementa el significado del nombre que acompaña. El complemento del...
Una oración está en voz activa cuando presenta un sujeto gramatical que realiza la acción. En cambio, cuando una oración está en voz pasiva, el sujeto es el que recibe la acción. Por ejemplo:...