Lengua española

Todas las preguntas y respuestas

¿Cuántos son los elementos de la comunicación?

Los elementos principales son: emisor, receptor, canal, código y mensaje. La comunicación es vital para el buen desarrollo social. La comunicación es el intercambio de información que se lleva a...

¿Qué es un sintagma nominal ejemplos?

Un sintagma nominal es una estructura que tiene un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada como núcleo o elemento de mayor jerarquía. Por ejemplo: El hijo de la vecina es muy...

¿Qué es el predicado y ejemplos?

El predicado es lo que se dice del sujeto. El núcleo del predicado es un verbo. Por ejemplo, en la oración El sultán llamó al comandante, el pre-dicado es llamó al comandante, y su núcleo es el...

¿Qué es una familia léxica 10 ejemplos?

Las familias léxicas son conjuntos de palabras que están unidas por una misma raíz o lexema. Por ejemplo: silla, ensillar, sillero, sillería, silleta, sillita, sillón. Una familia léxica se...

¿Qué son palabras parasintéticas y ejemplos?

Las palabras parasintéticas son aquellas que se obtienen a través del proceso de formación de palabras conocido como parasíntesis, que consiste en la unión de dos o más morfemas complejos,...

¿Qué son los topónimos y 10 ejemplos?

Los topónimos son los nombres propios que adoptan los lugares geográficos. Por ejemplo: San Luis, Segovia, Isla de Pascua. A menudo los topónimos tienen su origen en apellidos de personas, es...

¿Qué son las oraciones impersonales y ejemplos?

Las oraciones impersonales son aquellas que no tienen un sujeto concreto. Ejemplos: Hoy está despejado y por eso hace mucho calor. Sin embargo, dicen que es mejor quedarse en casa esta tarde, porque...

¿Qué es el complemento agente y ejemplos?

El complemento agente es uno de los elementos sintácticos de las oraciones en voz pasiva e indica quién ejecutó la acción. Por ejemplo: La reserva fue hecha por mi esposa. ¿Cómo saber cuál es...

¿Qué es callo y un ejemplo?

Un cayo es una isla pequeña, mientras que callo puede ser el verbo callar conjugado en presente de indicativo o referirse a una dureza formada en la piel. Por su parte, calló es una forma del verbo...

¿Cómo distinguir los complementos del verbo?

Son tres: directo, indirecto y circunstancial. El complemento directo. Para identificar el complemento directo hay que preguntarle al verbo: ¿Qué + verbo? / ¿(A) quién + verbo? El complemento...

¿Cuál es la palabra primitiva de marinero?

Ejemplos de palabras primitivas y derivadas Palabra primitiva Palabras derivadas Mar marino, marea, marejada, marítimo, marinero, maremoto, marearse, altamar, bajamar, pleamar, marinar, amarizaje....

¿Cuáles son las oraciones coordinadas y subordinadas?

La coordinación: Enlazo de oraciones mediante nexos llamados coordinantes, indican la relación que existe entre las oraciones.La subordinación: Esta relación que enlaza oraciones complementarias...

¿Qué son las conjunciones causales y ejemplos?

Causales: Son conjunciones subordinantes que expresan causa (porque, como, dado que, visto que, puesto que, pues, ya que...). Comparativas: Son conjunciones subordinantes que denotan, entre dos o...

¿Qué es el complemento circunstancial y ejemplos?

Complemento circunstancial de modo (CCM). Expresan una manera específica en que la acción del verbo se realiza, ya se trate de una apreciación objetiva o subjetiva. Pueden intercambiarse por un...

¿Qué es lenguaje denotativo 10 ejemplos?

Ejemplos de oraciones denotativas: Mañana es lunes. El barco naufragó y no hubo nada que pudieran hacer los rescatistas para salvarlo. En el verano hace mucho calor. La inscripción al curso cierra...

¿Cuál es la estructura de un texto narrativo?

Generalmente, las narraciones se organizan en torno a tres partes: planteamiento, nudo y desenlace. Estructura de un texto narrativo Generalmente, los textos narrativos siguen una estructura fijada...

¿Cuáles son los tipos de locuciones adverbiales?

Las locuciones adverbiales admiten clasificarse en los mismos grupos que se clasifican los adverbios: de tiempo, de lugar, de modo, de cantidad, de afirmación, de negación y de duda. ¿Qué son las...

¿Qué es verbo intransitivo y ejemplos?

Por ejemplo: ver, dividir, robar. Los verbos intransitivos son aquellos que no pueden tener complemento directo, porque la acción no puede suceder sobre algo o alguien. Por ejemplo: caminar,...

¿Cuál es el resumen de la Celestina?

Calisto, joven de noble familia, persiguiendo un día un halcón, entra en el jardín de una doncella también noble, Melibea, y queda rendidamente enamorado de ella, pero es rechazado. Su criado...

¿Qué es un triptongo y 10 ejemplos?

Asimismo, cuando la Y se pronuncia con su sonido vocálico, es decir, a final de palabra, puede formar triptongo. Por ejemplo: Paraguay, Uruguay, buey. Ejemplos de palabras con triptongos. enviciáis...

¿Cuáles son las clases de la palabras?

Estas clases son: sustantivos o nombres, pronombres, adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones y artículos. Clases de palabras según su significado Las palabras se clasifican en...

¿Cuándo se acentuan las palabras graves o llanas?

Cuando terminan en -n, en -s o en vocal: balón, compás, café, colibrí, bonsái. Pero si terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde: robots. Acentuación de las palabras...

¿Cuándo es complemento circunstancial de regimen?

El complemento régimen es un complemento que acompaña a un verbo de régimen preposicional, es decir, un verbo que necesita ir acompañado de una determinada preposición para completar su...