INTRODUCCIÓN. En nuestra lengua, el español, hay ocho monosílabos que pueden llevar acento: dé, él, más, mí, sé, sí, té y tú. Acentuación de los monosílabos Como regla general, los...
Lengua española
Todas las preguntas y respuestas
Además, las oraciones subordinadas. Las oraciones coordinadas tienen más de un verbo, aunque puede estar elidido. Tipos de oraciones coordinadas Coordinadas copulativas. Coordinadas adversativas....
Los versos de ocho sílabas o menos son de arte menor, mientras que se llama versos de arte mayor a los de nueve o más sílabas. Verso de arte menor Un verso de arte menor es, en poética...
Los sufijos aumentativos son aquellos que permiten exagerar una cualidad, ya sea en el sentido literal o en sentido figurado. Por ejemplo: portazo, narigón, tazón. El empleo de estos sufijos...
Las oraciones yuxtapuestas son un tipo de oraciones compuestas que se caracterizan por tener dos suboraciones (o proposiciones) separadas por una coma ( , ), dos puntos ( : ) o un punto y coma ( ; )....
Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) la palabra métrica hace referencia al “arte que trata de la medida o estructura de los versos, de sus clases y de las distintas...
El código de comunicación se puede definir como el sistema o conjunto de signos y señales que se usan para transmitir un mensaje. Por ejemplo, un idioma; si tu hablas con tus abuelos en español,...
¿Cuál es la diferencia entre los verbos transitivos e intransitivos?
Los verbos transitivos son aquellos que requieren de un complemento directo. Los verbos intransitivos no los requieren. Verbo intransitivo En sintaxis, un verbo intransitivo es aquel que no tiene la...
Dentro de una Estrofa, se denomina Verso Libre a aquel que no sigue reglas de rima ni de medida de sílabas. Los Versos Libres se utilizan a partir de la poesía del Modernismo. Da una mayor libertad...
Se denomina tecnicismo a todas aquellas palabras que tienen un significado específico y son empleadas como parte de los lenguajes o jergas de las diversas ramas de las ciencias, humanidades, así...
W; en física, el símbolo del vatio, unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades utilizada para medir la potencia y el flujo radiante. W; también en física, representación del trabajo....
Las proposiciones subordinadas sustantivas se pueden identificar porque: Van siempre introducidas por un nexo o por un verbo en infinitivo. Por ejemplo: ¿Quieres que vaya a tu casa? / Levantarse...
1. Es la secuencia de tres vocales que forman parte de una misma sílaba: a - pre - ciáis, co - piéis, buey. Para que exista un triptongo han de combinarse dos vocales cerradas (i, u) átonas y, en...
Ejemplos de palabras primitivas Primitiva Derivadas Deuda Endeudar, endeudado, deudor, codeudor. Comer Comiendo, comida, comedor, comensal, comilón. Dibujo Dibujante, dibujado, desdibujado. Mar...
¿Qué es un comentario literario? Se trata de plasmar de manera escrita u oral, la idea que ha brindado una lectura, permitiendo parafrasearla y darle un nuevo sentido al mismo, o mejorarlo, de...
Las interrogativas indirectas parciales van encabezadas por un pronombre interrogativo (qué, quién, cuál, cuánto) o por un adverbio interrogativo (cómo, dónde, cuándo, cuánto). Ejemplo:...
Las palabras compuestas son aquellas que se forman a partir de la unión de dos o más palabras simples, lexemas o raíces. Por ejemplo: girasol, atrapa sueños, hipano-argentino. Composición En...
Las conjunciones explicativas son nexos que se utilizan para unir una oración o proposición con otra que explica o aclara a dicho. Por ejemplo: El edificio está destruido, es más, ya no tiene ni...
¿Qué diferencia hay entre adyacente y complemento del nombre?
Por norma general, los complementos del nombre se identifican con los sintagmas preposicionales, sin embargo, cuando el complemento del nombre no está introducido por una preposición sino que se...
Los adjetivos explicativos son aquellos que designan una cualidad de un sustantivo que le es inherente por su propia condición. Por ejemplo: blanca nieve, oscura noche. Los adjetivos son las...
2. ESTILO INDIRECTO • El narrador nos presenta lo que dice el personaje igual que en el estilo directo, pero en tercera persona. Ejemplo- Patricia decía que le encantaba leer, ya que era como si...
Morfema que cambia el significado de una palabra, p. ej., flor > florero, y, en ocasiones, su categoría gramatical, p. ej., fresco (adj.) > El morfema flexivo expresa significado Normalmente,...
En este sentido, las figuras retóricas son aquellas modificaciones que se hacen al lenguaje para proporcionar variedad, fuerza y belleza al discurso, y así lograr transmitir su mensaje con...
¿Cuáles son los tipos de narradores y cuáles son sus características?
El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto...
Ves: es la palabra concerniente al verbo "ver", en la cual se refiere a la segunda persona del singular, en tiempo presente e indicativo de este verbo. Ejemplo: Ves muy bien y sin anteojos. Vez: se...
Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen estructuralmente del núcleo de otra oración, con la que establecen una relación de dependencia. Por ejemplo: La camisa que me regalaste me...
La perífrasis verbal, también llamada frase verbal, es una expresión formada por un verbo auxiliar y por un verboide. En algunos casos puede haber un nexo entre el auxiliar y el verboide. Por...
El tema principal de Edipo rey es el poder inexorable y cruel del destino, fuerza superior e incontrolable para el ser humano. Por mucho que lo intente, el hombre no puede escapar del destino que se...
Las palabras sobreesdrújulas (sobresdrújulas) son aquellas que llevan el acento en la sílaba anterior de la antepenúltima (cuarta y quinta) y a todas se les marca la tilde. Acentuación de las...
El sujeto compuesto es aquel que tiene más de un núcleo. El núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre. Por ejemplo: El perro y el gato juegan afuera. / Martín y su mujer se van de...