La sufijación es el proceso de formación de palabras por medio de sufijos. Los sufijos son los afijos que van pospuestos a una base léxica, por ejemplo, la parte ‑ito en «librito»; se...
Lengua española
Todas las preguntas y respuestas
Un prefijo es una parte de palabra que está adjunta al inicio de la palabra. He aquí algunos ejemplos de palabras con el prefijo subrayado: prepagado, deshecho, redireccionado. BUSQUE UN SUFIJO al...
El objeto directo responde a la pregunta: ¿qué + verbo?; es decir, por ejemplo: ¿qué compró?, ¿qué estudiaron?, ¿qué regaló?, ¿qué descompuso? La respuesta a estas preguntas es el objeto...
La tilde diacrítica (o acento diacrítico) es el acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica escritura, pero que tienen diferente significado y pertenecen a categorías...
El género y el numero son dos cualidades propias de los sustantivos, y también de los modificadores del sustantivo como los artículos, los adjetivos, los participios y los pronombres. El género...
Pascuala y Mengo: labradores de contrapunto gracioso, representan el universo cómico de lo rústico, aunque demuestran ser capaces de encontrar el amor altruista. Los Reyes: poderosos, intervienen...
La palabra parasintética siempre llevará un prefijo o sufijo (proceso lingüístico de derivación) y, en ciertos casos, podría llevar ambos; sufijo y prefijo. Pero además es indispensable que,...
¿Cómo saber la función del nexo en las oraciones subordinadas adjetivas?
3. En este tipo de oraciones el nexo siempre tiene una función sintáctica dentro de la proposición subordinada. Para saber la función se sustituye el nexo relativo por el antecedente y se observa...
Palabras homógrafas, es decir palabras que se escriben igual pero tienen diferentes significados. Por ejemplo: cerca (cercano a) o cerca (separación, alambrado). Palabras homófonas, son aquellas...
Un tema puede ser considerado como el asunto de una obra o de un discurso. Por ejemplo: «En su última novela, el autor chileno aborda el tema de los niños abandonados», «La conferencia tratará...
¿Qué diferencia hay entre una pasiva refleja y una impersonal refleja?
Las diferencias: La impersonal siempre consta de un verbo en tercera persona del singular. En la pasiva refleja el verbo puede estar en tercera persona del singular o del plural. La impersonal acepta...
Existen cuatro tipos de numerales: cardinales, ordinales, fraccionarios y multiplicativos. Algunos pueden ser comunes a varias clases. Tipos de determinantes numerales Cardinales. Denotan cantidad....
Sustantivos Individuales: Éstos son los que nombran a un solo ser en su forma singular. Ejemplo: cama, silla, vaso. a) Existe el caso de este tipo de sustantivos que se les puede poner en forma...
¿Cuáles son las funciones que pueden cumplir los pronombres personales?
Los pronombres personales pueden cumplir distintas funciones dentro de la oración: Sujeto. Por ejemplo: Yo estudié mucho. Complemento circunstancial. Por ejemplo: Compré esto para ti. Objeto...
División de palabras en MONEMAS PREFIJOS: se colocan DELANTE del lexema. Ej. PREaviso. INFIJOS: van entre el lexema y el sufijo. Ej. PanADería. SUFIJOS: se posicionan DETRÁS del lexema. Ej....
Es una palabra que no podemos detectar a través de nuestros cinco sentidos. En otras palabras, son sustantivos que no se pueden ver, oír, oler, saborear ni tocar. La felicidad, la intención y la...
Las oraciones en voz activa son aquellas en las que el sujeto recibe la acción del verbo. Por ejemplo: "María compra una pelota". María, que es el sujeto, realiza la acción del verbo, que en este...
Los determinantes demostrativos se utilizan para identificar el sustantivo en función de la distancia a la que se encuentra de la persona que habla. “este” se utiliza cuando el sustantivo está...
Los sustantivos colectivos, o palabras colectivas, son aquellos sustantivos que aluden a un conjunto, por lo general indeterminado, de objetos o de individuos de cualquier especie, sin ser una...
El sintagma adjetivo tiene siempre un adjetivo como núcleo y puede estar formado de las siguientes maneras: un adjetivo único. Ejemplo: Mi vecino se marchó indignado. Sintagma adjetival - ¡Con...
Las palabras tónicas son todas aquellas palabras que se pronuncian acentuando una de sus sílabas. La sílaba acentuada de la palabra tónica, a su vez, se denominará sílaba tónica. No todas las...
Para distinguirlos recuerda que: - los determinantes acompañan a un nombre, - los pronombres sustituyen a un nombre y - los adverbios acompañan a un adjetivo, a otro adverbio o a un verbo y SON...
El canal es el medio físico a través del cual se transmite y se recibe el mensaje. Si leemos un periódico impreso, el canal es el papel, si el periódico es en linea, el canal es Internet, pero si...
La comunicación verbal es aquella donde el mensaje es verbalizado, pues se utilizan las palabras ya sea de manera oral o escrita. Mientras que la comunicación no verbal es aquella que se da sin el...
Las palabras sinónimas son aquellas palabras que tienen un significado equivalente. Por ejemplo: vivienda – casa, pelo – cabello. Lo opuesto a los sinónimos son los antónimos, que son aquellas...
-Palabras agudas (se acentúan en la última sílaba): llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Ejemplos: además, canción, café, pared. -Palabras graves (se acentúan en la penúltima...
Los afijos son secuencias lingüísticas que se anteponen (prefijos), se posponen (sufijos) o insertan (infijos) en una palabra o lexema para modificar su significado, bien gramaticalmente (afijos...
La metamorfosis es un relato dividido en tres partes, donde se narra la transformación de Gregorio Samsa, un viajante de comercio de telas, en un monstruoso insecto, y el impacto que tendrá este...
Por ejemplo: “Pedro levanta pesas y María corre en la cinta” es una oración coordinada compuesta por “Pedro levanta pesas” y por “María corre en la cinta”. Al estar unidas por el nexo...
Un sustantivo es una categoría gramatical o clase de palabra que se utiliza para nombrar un objeto, sujeto, lugar, concepto. Por ejemplo: Juan, auto, casa, Buenos Aires. Sustantivo Los sustantivos...