Estas tres personas son: por un lado, su suegro y Margarita (su prometida) que representan la parte apolínea de su vida, lo convencional; y, por otro lado, Paula, que representa el mundo absurdo, el...
Lengua española
Todas las preguntas y respuestas
Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo....
Max Estrella El protagonista de Luces de Bohemia, Max Estrella, es un personaje que nace de una persona: el poeta ciego Alejandro Sawa. ¿Quién es Madama Collet en Luces de Bohemia? Madame Collet,...
Resumen corto de Tres Sombreros de copa Miguel Mihura divide su obra teatral en tres actos, a lo largo de cuyo transcurso encontramos un pequeño hotel provinciano donde está hospedado Dionisio,...
Respecto a los procedimientos literarios del realismo, son característicos el uso de la descripción detallada y minuciosa, con enumeraciones y sustantivos concretos, el del párrafo largo y...
Se ha dicho que el tema central de la obra es el enfrentamiento entre autoridad y libertad o el conflicto entre la realidad y el deseo. Podría hablarse de rebeldía contra represión, de naturaleza...
Función referencial, representativa o informativa. Función emotiva o expresiva. Función apelativa o conativa. Función metalingüística. Función poética o estética. ¿Cuáles son las 6...
¿Cuáles son los tipos de ruidos en la comunicacion? Usar frases y respuestas ásperas, melosas o aduladoras. No saber disfrutar de las expresiones de buen humor. Hablar al oído de una persona...
Se llama mester de juglaría el conjunto de la poesía —épica o lírica— de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para...
En cuanto a la nómina de obras que integran la escuela del "mester de clerecía" incluimos: el Libro de Alexandre, el Libro de Apolonio, el Libro de Fernán González y los poemas de Gonzalo de...
Suboraciones Adverbiales. Dentro de una oración, la forma más simple de expresar una circunstancia puntual (de modo, de causa, de tiempo, etc.) es recurriendo a un adverbio. Por ejemplo: Un...
Un préstamo es un producto financiero que permite a un usuario acceder a una cantidad fija de dinero al comienzo de la operación, con la condición devolver esa cantidad más los intereses pactados...
Su poesía Modernista se compuso de los aportes de los estilos romántico, parnasiano y del simbolismo. El mismo autor definió al Modernismo de esta forma "... no es otra cosa que el verso y la...
Como se mencionó en los párrafos anteriores, la Ortografía de la Lengua Española, publicada en 2010, aconseja no acentuar el adverbio "solo", incluso en casos en que pudiera haber ambigüedad....
Las oraciones subordinadas adjetivas, son proposiciones o suboraciones que cumplen la función de un adjetivo, por lo que pueden ser reemplazadas por uno. Por ejemplo: La manta que me compré ayer es...
Las lenguas romances (también conocidas como lenguas románicas, latinas o neolatinas) son un grupo de lenguas relacionadas, todas derivadas del latín vulgar entre los siglos VI y IX y que forman...
Lo que caracteriza a la proposición adjetiva sustantivada es la presencia de un artículo precediendo al relativo o nexo, que suele ser el neutro 'lo', que como bien se sabe no puede introducir...
Las vanguardias literarias son el conjunto de movimientos desarrollados dentro de la literatura durante la primera mitad del siglo XX, que buscan la renovación y libertad de expresión....
¿Cuándo se utilizan los signos de interrogación y exclamación?
Los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) sirven para representar en la escritura, respectivamente, la entonación interrogativa o exclamativa de un enunciado. Uso de los signos de...
Los homónimos deben diferenciarse de los homófonos, que son palabras que suenan igual pero que se escriben diferente y que tienen significado diferente. Por ejemplo: ola y hola; caza y casa, cien y...
I. La Odisea cuenta el retorno de Odiseo, otro de los héroes griegos, después de la toma de Troya. En su patria, la pequeña isla de Itaca, en el Jónico, su esposa Penélope y su hijo Telémaco le...
Los sociolectos son variedades de una misma lengua utilizadas por una sociedad o un grupo social determinado. Por lo general, se vinculan con el nivel socioeducativo y cultural de ese grupo. Ejemplos...
División menor dentro de un género. Ejemplo de uso: "los géneros literarios tienen a su vez subgéneros, donde cada uno de ellos cuenta con rasgos comunes del género al cual pertenecen".Ejemplo...
Aunque lengua y lenguaje se suelen utilizar como sinónimos, la realidad es que la lengua es el sistema que usamos para comunicarnos. Es decir, la lengua se concreta en el habla, mientras que el...
¿Cuáles eran las obras del teatro del Siglo de Oro en España?
El perro del hortelano. El caballero de Olmedo. La dama boba. Peribáñez y el comendador de Ocaña. Cómo era el Teatro del Siglo de Oro 1 Ruptura de las tres unidades: tiempo, lugar y acción. 2...
Antes que nada, los nexos que introducen subordinadas son: Pronombre relativo: que, quien, cual, cuanto. Adjetivo relativo: cuyo. Funciones de los relativos Además, el relativo cumple dos funciones:...
En cuanto a su estructura, los textos informativos cuentan con una introducción, desarrollo y conclusión. Estructura de un texto informativo Titulo: Informa el tema central del texto. 2...
En la obra “El caballero de Olmedo” los dos temas más importantes que se pueden observar son el tema del honor y el del amor, pero también hay reflejados otros temas no menos importantes como...
Pieza en forma de horca que sirve para sujetar a otra. La palabra HORQUILLA Bifurcación que se produce en el extremo de algo. Pieza metálica o de otro material, que se emplea para sujetar el pelo....
1. Procedimiento de abreviación que consiste en eliminar las sílabas finales de una palabra para crear otra nueva: bici por bicicleta, cine por cinematógrafo, profe por profesor, súper por...