Informalmente los morfemas se clasifican en varios tipos: morfemas léxicos o lexemas, y morfemas gramaticales que a su vez se clasifican en derivativos y flexivos. Qué es un morfema independiente...
Lengua española
Todas las preguntas y respuestas
Los grandes temas de Don Juan Tenorio: el Amor, el Honor y la Muerte. Honor y la Muerte. Don Juan Tenorio Don Juan Tenorio: drama religioso-fantástico en dos partes es un drama romántico publicado...
El término anáfora procede del griego ἀναφορά 'repetición', 'referencia inicial'. La anáfora es una figura de dicción consistente en la repetición de una o más palabras al comienzo de...
La profesora Olga Camacho Bermúdez explica lo que es el registro del habla y sus cuatro estilos: culto, coloquial, técnico y literario, enumerando sus características. Registro lingüístico El...
Nos referimos a mi, mis, tu, tus, su, sus y, obviamente, nuestro, nuestra, nuestros y nuestras. Por ejemplo: “mi primo”, “mis tías”, “tu trabajo”, “tus cuadernos”, “su abuelo”,...
En caso de no conocer el significado de un tecnicismo, lo aconsejable es consultar un diccionario especialista. Muchos de los tecnicismos derivan de palabras del latín, griego o de otras lenguas y...
Las interrogativas indirectas parciales van encabezadas por un pronombre interrogativo (qué, quién, cuál, cuánto) o por un adverbio interrogativo (cómo, dónde, cuándo, cuánto). Ejemplo:...
Esta comedia de 1612 refiere la historia de amor entre Diana, condesa de Belflor, y su secretario, un bello joven llamado Teodoro. Ella se descubre enamorada del muchacho cuando averigua que él...
En gramática tradicional, una palabra primitiva es aquella que consta únicamente de un lexema o raíz y posiblemente algún morfema flexivo obligatorio como únicos constituyentes, careciendo de...
La epopeya es un relato narrativo que forma parte del género de la épica. Las epopeyas abordan las acciones que componen la tradición de una nación o de una cultura. Por ejemplo: La Ilíada, la...
O sea, según lo que se propone con ellas, podemos clasificarlas en diferentes tipos: Oraciones enunciativas o declarativas. Oraciones exhortativas o imperativas. Oraciones exclamativas. Oraciones...
¿Cuáles son las 8 reglas principales de la derivación de funciones?
Ahora daremos las fórmulas para las derivadas de las funciones trigonométricas. Ahora daremos el resto de las fórmulas para las derivadas de las funciones trigonométricas. Las derivadas de las...
¿Qué es el contexto en comunicación? El contexto en comunicación es el conjunto de condiciones en las que se produce la transmisión de un mensaje. Es el entorno o situación extralingüística...
Don Ramón del valle Inclán con sus cuatro Hijos, Ramón 12 Años, Mariquiña, 10,... Ramón María del Valle-Inclán Ramón María Valle Peña, también conocido como Ramón del Valle-Inclán o...
Por ejemplo: crónica deportiva, crónica literaria, crónica corresponsal. La crónica es un género narrativo que tiene elementos del periodismo, porque informa sucesos que ocurrieron en la...
El gerundio debe cumplir tres condiciones para que su uso sea considerado correcto, según este planteamiento normativo: que funcione como adverbio (complemento circunstancial) o como verbo; que...
El Complemento de un adjetivo o complemento preposicional de un adjetivo es el sintagma preposicional que completa el significado de un adjetivo, especificando la información necesaria que le falta....
Onomatopeya proviene del latín onomatopoeia, que es la imitación lingüística oral o la palabra o representación escrita de un sonido natural, por ejemplo, de los animales, o de algún ruido o...
Las siglas que se pronuncian como se escriben, esto es, los acrónimos, se escriben solo con la inicial mayúscula si se trata de nombres propios y tienen más de cuatro letras: Unicef, Unesco; o con...
La novela Lazarillo de Tormes gira entorno a Lázaro, un niño ingenuo que, debido a las adversidades y complejidades que atraviesa, se convierte en un joven pícaro que lucha por sobrevivir. Es un...
El tema principal es el levantamiento del pueblo contra el abuso de poder del Comendador. Se plantea un conflicto social entre el señor feudal y sus vasallos. Ya en el primer acto queda esbozado el...
Los pronombres relativos son los pronombres que se utilizan para aludir a un sujeto que fue mencionado previamente dentro de una oración, para evitar caer en la repetición. Por ejemplo: que, lo...
¿Qué características de Edipo lo convierten en un héroe trágico?
El héroe trágico no es sabio sino que comete equivocaciones y tiene dudas como todos. En Edipo rey, el mata a su padre sin querer, en Antígona esta duda si enterrar o no a su hermano. Otra...
Estrofa, verso y rima Como estrofa se denomina cada una de las partes en que se divide un poema, y que se compone, dependiendo del tipo de poema, por un número determinado de versos. El verso, por...
Los sustantivos contables son aquellos que se pueden contar o enumerar. Estos sustantivos deben ser tangibles y deben poder separarse o dividirse en unidades, formar grupos, etc. Por lo tanto, pueden...
1. Adverbio relativo que introduce oraciones adjetivas de significado temporal. En este caso, se relaciona siempre con un antecedente: «Llegó el momento cuando Eloísa [...] adivinó que su amigo...
Palabras DERIVADAS: lexema + morfema/s derivativo/s (+ morfema/s flexivo/s). Ej. Panadería. División de palabras en MONEMAS PREFIJOS: se colocan DELANTE del lexema. Ej. INFIJOS: van entre el lexema...
De igual manera, ¿qué es sentido figurado 10 ejemplos? El sentido figurado es la emisión de una palabra o frase con una intención distinta del significado común.Por ejemplo, la oración “he...
Características de un texto literario Un texto literario presenta las siguientes características: Finalidad. Los textos literarios suelen tener un fin estético y transmiten un mensaje, una...
¿Cuáles son las principales características del romanticismo español?
Buscan entre el misterio e imponen los derechos del sentimiento. Su lema es la libertad en todos los aspectos de la vida. El Romanticismo en España fue tardío y breve, más intenso, pues la segunda...