El leísmo es el uso de le/les como complemento directo (en vez de lo/los y la/las), el Laísmo es el uso de la/las como complemento indirecto (en vez de le/les) y el Loísmo ocurre, cuando usas...
Lengua española
Todas las preguntas y respuestas
El abecedario español está hoy formado por las veintinueve letras siguientes: a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z (→ a, b, c, etc.). El...
Las conjunciones adversativas en el idioma español son aquellas conjunciones que contraponen dos oraciones o dos términos sintácticos. Oraciones coordinadas adversativas Coordinadas adversativas:...
Se pueden distinguir al menos los siguientes sutbtipos: Las oraciones imperativas. Las oraciones exclamativas. Las oraciones interrogativas. Las oraciones personales Una oración personal es la que...
Son palabras que se forman por la unión de dos o más palabras simples, es decir, por la unión de dos o más lexemas. Por ejemplo: «abrebotellas», «puntapié», «baloncesto». Excepcionalmente...
De ese latín vulgar nacerán todas las lenguas europeas llamadas romances o románicas: castellano, catalán, francés, gallego, italiano, portugués, provenzal, rumano, sardo, etc. Lenguas romances...
F) Se usan las comillas para citar el título de un artículo, un poema, un capítulo de un libro, un reportaje o, en general, cualquier parte dependiente dentro de una publicación; los títulos de...
Definición de Hipérbaton: El Hipérbaton, Inversión o Transposición es una figura retórica que consiste en alterar el orden lógico de las palabras de una oración: Volverán las golondrinas en...
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52,...
Existen varios tipos de diccionarios, según su función y su uso: Normativo. De uso práctico. Monolingües. Bilingües. De aprendizaje. Etimológicos. De sinónimos y antónimos. Especializado. Los...
Diferencias entre el tema y el rema de un texto En segundo lugar, el rema es todo aquello que decimos sobre el tema; esto es, la información nueva que se va añadiendo progresivamente, de manera...
¿Es obligatorio el uso de un punto o de un espacio en las cifras, es decir, debe escribirse «1.000 euros» o «1 000 euros»? La forma adecuada en ese caso es 1000, sin espacio entre cifras ni...
Los modos verbales expresan la actitud o el enfoque de la persona hablante. Por lo general, decimos que el indicativo expresa información real; el subjuntivo, información más subjetiva (de ahí el...
El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo. El punto y aparte: Señala el final de un párrafo. El punto y final: Señala el final de un texto o escrito. NOTA: Después de punto...
El acrónimo es una sigla que se forma por la fusión de elementos de dos o más términos, pero que se lee en forma de palabra. Diferencia entre siglas y acrónimos La diferencia entre acrónimo y...
Para enseñarle a nuestros pequeños a contar es importante iniciarlos con los números de 1 a 5 avanzando hasta el 10, asociando los números con las cantidades, haciendo agrupaciones sencillas y...
¿Cuáles son las principales características del género dramático?
Características del Género Dramático Es encarnado por personajes a través de sus acciones, diálogos o monólogos. El espacio y el tiempo están limitados. Emplea un estilo directo. Está...
A diferencia de otras muchas obras de la época que hablaban sobre la figura de los gauchos en la Pampa argentina, en este poema el autor eleva al gaucho a la altura del héroe romántico: idealiza...
Qué es un doblete: un doblete es cuando una palabra patrimonial y un cultismo proceden de una misma palabra latina y coexisten en la lengua. Ejemplo: colgar (patrimonial) y colocar (cultismo)...
Un texto lírico se compone de varios elementos. El hablante lírico es el que transmite sus sentimientos, la voz que nos habla o el yo poético. El sujeto u objeto al cual se refiere el hablante...
PRESENTE SIMPLE DE LOS VERBOS IRREGULARES CAER SABER VALER cae sabe vale caemos sabemos valemos caéis sabéis valéis caen saben valen Verbos irregulares en la primera persona Dar- yo doy. Traer- yo...
La forma más habitual de reconocer un complemento directo es sustituirlo por los pronombres personales de acusativo "lo", "la", "los" y "las". Complemento indirecto El objeto indirecto es un...
Características del lenguaje literario. El lenguaje literario en su conjunto constituye una transmisión estética de la palabra. Lo común es que se realice por escrito, aunque lo cierto es que...
Los verbos reflexivos son los que aluden a una acción que el sujeto lleva adelante sobre sí mismo. Se conjugan siempre con un pronombre reflexivo que concuerda con el número y persona del sujeto....
F) Se usan las comillas para citar el título de un artículo, un poema, un capítulo de un libro, un reportaje o, en general, cualquier parte dependiente dentro de una publicación; los títulos de...
¿Qué son las oraciones subordinadas adjetivas Sustantivadas?
Son un tipo de subordinadas adjetivas en las que desaparece el antecedente del relativo. La subordinada deja de funcionar como adjetivo y adopta el valor de sustantivo, se dice que se ha...
El es un artículo determinado que se utiliza generalmente precediendo a un sustantivo o sintagma nominal. Él, en cambio, es un pronombre personal que se emplea para referirse a la persona, animal o...
2. ¿Qué denuncia Valle Inclán a través del esperpento? La atrasada y miserable realidad de España en los años 20. Luces de bohemia Luces de bohemia es una obra teatral de Ramón María del...
Para mejores resultados, haz que pronuncien los números en voz alta conforme los escriban. Crea una recta numérica. Enseñarles a los niños una recta numérica marcada a intervalos equidistantes...
En oraciones enunciativas no subordinadas el modo más frecuente es el indicativo, usado para referirse a hechos reales o conjeturados como ciertos. Algunos ejemplos: (1a) Pedro está montando en...