Las oraciones impersonales son aquellas que no tienen un sujeto concreto. Ejemplos: Hoy está despejado y por eso hace mucho calor. Sin embargo, dicen que es mejor quedarse en casa esta tarde, porque...
Lengua española
Todas las preguntas y respuestas
Los sufijos apreciativos son aquellos morfemas que –a diferencia de los derivativos o significativos– no cambian el significado de la palabra base sino que le agregan ciertos matices como...
El morfema léxico es el que aporta el contenido semántico fundamental de la palabra. Es la base sobre la que se podrán añadir otros morfemas (de índole gramatical). Un morfema libre es aquel que...
Los ejemplos son simples: Yo hablo contigo, Vosotros habláis con Paco. Finalmente, para saber qué es un morfema verbal, hay que analizar la voz. En este caso también son dos, por un lado, activa,...
¿Cómo se reconoce una oración subordinada sustantiva de complemento indirecto?
Subordinada Sustantiva cuya función sintáctica es la de servir de C. Indirecto de la Oración Principal. Se reconocen fácilmente porque se pueden sustituir por el pronombre "le, les". Vemos...
Las figuras retóricas o literarias son maneras no convencionales de utilizar las palabras para otorgarles belleza, expresividad o mayor vivacidad, con el objetivo de persuadir, sugerir o generar...
Antigua Grecia Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de composiciones se cantaban, acompañándose con un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y...
El tema central es el amor, pero el autor distingue desde el comienzo del libro entre el “loco amor del mundo” (amor profano, carnal) y el amor verdadero (amor a Dios). El autor cuenta una serie...
Para distinguirlos recuerda que: - los determinantes acompañan a un nombre, - los pronombres sustituyen a un nombre y - los adverbios acompañan a un adjetivo, a otro adverbio o a un verbo y SON...
Entendemos por palabras derivadas aquellas que se forman a partir de otra que surgió primero y que por asociación o parentesco se le asemeja. Así tenemos la palabra caballo de la cual se derivó,...
El Popol Vuh es el libro sagrado de los mayas y una de las obras mitológicas menos conocidas del mundo. El Popol Vuh tiene 3 partes y sus temas principales son la creación del mundo y del ser...
El lexema o raíz es el morfema o parte de una palabra que lleva el significado referencial, es decir, aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes. Varias palabras pueden compartir...
Tilde en «qué», «cuál/es», «quién/es», «cómo», «cuán», «cuánto/a/os/as», «cuándo», «dónde» y «adónde» Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as,...
Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa, por ejemplo: el tomate y la uva. Ejemplos: Las bayas que me comí, estaban muy ácidas. Me gustan las bayas, porque tienen mucha carnosidad y...
Por este motivo los cultismos se parecen mucho al latín. Ejemplos: fauces, regreso, tierra... Qué es un latinismo: son aquellas palabras o expresiones latinas que han llegado a nuestra lengua en la...
¿Cómo hacer un análisis sintáctico de oraciones compuestas ejemplos?
Ejemplos de análisis de oraciones compuestas I Mi hijo se hacía el dormido cuando se tenía que levantar. Salvar a los heridos fue prioritario. El perro se puso muy excitado cuando entró el...
4 Sintagma adjetival. Cuando la palabra más importante es un adjetivo nos referimos a sintagmas adjetivales, por ejemplo "lo bueno". 5 Sintagma adverbial. Si el núcleo es un adverbio, el sintagma...
La perífrasis verbal, también llamada frase verbal, es una expresión formada por un verbo auxiliar y por un verboide. En algunos casos puede haber un nexo entre el auxiliar y el verboide. Por...
Un xenismo es una palabra extranjera que se utiliza en otra lengua pero que mantiene la estructura y significado del lenguaje original. En otras palabras, un xenismo es el préstamo de una palabra...
La rima consonante se produce cuando los fonemas de sus últimas letras coinciden a partir de la vocal acentuada. presas de patas en él. enterró su golosina. del vicio que los domina. Consonante...
Texto narrativo Cuento:narración breve, con pocos personajes y desenlace rápido. Leyenda: narraciones que mezclan hechos reales y sobrenaturales. Mito: historia de corte fantástico que explica el...
¿Qué son los cantares de gesta sus características con ejemplos?
El cantar de gesta es un género narrativo en verso que tuvo su auge en la Edad Media. Son narraciones basadas en la épica, que se caracterizan por transmitirse de boca en boca, sobre todo por los...
¿Cómo diferenciar las oraciones subordinadas sustantivas de las adjetivas Sustantivadas?
Lo que caracteriza a la proposición adjetiva sustantivada es la presencia de un artículo precediendo al relativo o nexo, que suele ser el neutro 'lo', que como bien se sabe no puede introducir...
Los leñadores presagian la muerte y lo trágico. son personajes corales. suplican a la luna para evitar el sacrificio. están caracterizados por una acción propia que simbólicamente representa la...
Oración Pasiva Refleja. Las oraciones pasivas reflejas son aquellas oraciones pasivas que incluyen verbos transitivos, acompañados del pronombre “se” y nunca especifican quién lleva adelante...
El tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyenda y paisajes que introducen al lector en un mundo de sombrías...
Los sustantivos incontables designan entidades que no se pueden dividir, separar o contar en unidades. Si bien es posible medirlos (fraccionarlos), no se pueden cuantificar como unidades ni formar...
En español, la partícula "qué" con tilde se trata de un pronombre que introduce oraciones interrogativas o exclamativas tanto directas como indirectas. Recuerda que este pronombre siempre es...
Es una palabra que no podemos detectar a través de nuestros cinco sentidos. En otras palabras, son sustantivos que no se pueden ver, oír, oler, saborear ni tocar. La felicidad, la intención y la...
Las adverbiales impropias aparecen introducidas por conjunciones subordinativas (si, aunque, para que, ya que)(ver t11). Muchas veces, el verbo aparece en subjuntivo: Le devolvió la cartera para que...