Se conoce como sofista al experto en retórica que, en la Antigua Grecia, se dedicaba a la enseñanza del sentido de las palabras y al cómo aplicarlas en debates públicos. El sentido del término...
Filosofía
Todas las preguntas y respuestas
Propone que las comúnmente aceptadas instituciones sociales, incluyendo la noción de Estado, la propiedad como un derecho, los derechos naturales, y en general la noción misma de la sociedad...
¿Quién era Hiparquía Qué sabemos de su vida y su pensamiento?
Fue una filósofa cínica griega. Es considerada una de las primeras mujeres filósofas. Convivió, pese a la inicial oposición de su familia, con Crates de Tebas y compartió con él la peculiar...
El utilitarismo, en esa medida, es una tradición filosófica orientada por una perspectiva consecuencialista, según la cual, la valoración moral de nuestros actos descansa en el impacto que tienen...
Un logo es un identificador gráfico de algo abstracto (una marca). Un logo no es una imagen que deba describir cada aspecto de tu negocio, ni es una ilustración detallada de todo lo que hace, ni...
En su exposición en El banquete, Fedro afirma que el amor «es el primer dios que fue concebido», es el más antiguo y su mayor logro es ser capaz de sacar las más nobles acciones del ser humano:...
La perspectiva emic describe los hechos desde el punto de vista de sus agentes; la perspectiva etic describe los hechos desde el punto de vista del observador (etnólogo, historiador, periodista,...
El materialismo filosófico es una corriente filosófica que afirma que todo es material, que no existe un mundo inteligible, es decir, que procede en Ideas sensibles también materiales...
El utilitarismo es una teoría ética que trata de diferenciar el bien del mal al enfocarse exclusivamente en los resultados de las acciones. Es una versión del consecuencialismo. El utilitarismo...
El solipsismo como tal fue mencionado por primera vez por Giulio Clemente Scotti (S. XVII), tuvo como máximo representante a George Berkley (S. XVII) y progresivamente se fue desarrollando en cuatro...
1. m. Fil. Forma radical de subjetivismo según la cual solo existe aquello de lo que es consciente el propio yo . Solipsismo El solipsismo es la creencia metafísica de que lo único de lo que uno...
Los logos son un punto de identificación; son el símbolo que usan los clientes para reconocer tu marca. Idealmente, querrás que las personas en cuanto vean tu logo lo relacionen con la memoria de...
Fue una filósofa cínica griega. Es considerada una de las primeras mujeres filósofas. Convivió, pese a la inicial oposición de su familia, con Crates de Tebas y compartió con él la peculiar...
Los mutualistas, por otra parte, proponen un determinado sistema económico nuevo. Ellos creen, con su maestro, el filósofo francés Proudhon, que el banco y crédito mutuos sin interés serían la...
¿Cuáles son las principales características de los sofistas?
Los sofistas no constituían una escuela. Lo común en sus criterios es la renuncia a la religión, la explicación racionalista de los fenómenos de la naturaleza y el relativismo ético y social....
La rebelión de las masas La rebelión de las masas (1930) es el libro más importante y conocido de José Ortega y Gasset (1883-1955), así como un clásico del pensamiento en lengua castellana....
El sofista es presentado como un sujeto que produce con una técnica mimética, mientras que el filósofo –en una actividad no-productiva, pero activa– es aquel que adquiere o conoce por medio...
En las Tesis sobre Feuerbach, Carlos Marx pone al descubierto el principal defecto de todo el materialismo anterior, así como también del feuerbachiano: su carácter pasivo-contemplativo, la...
El perspectivismo hace referencia en la obra de Nietzsche a la vinculación cons- titutiva de la experiencia a una determinada apertura al mundo, lo cual implica su carácter necesariamente...
¿Cuáles son las ideas principales de la Apología de Sócrates?
Es célebre la Apología de Sócrates, por el diálogo platónico en la que aquél se defiende de las imputaciones de corrupción que le habían llevado a ser reo de muerte. Hay dos clases de...
La Divina comedia, escrita por el florentino Dante Alighieri entre 1304 y 1321 aproximadamente, es una poesía épica, género literario que consiste en la narración en verso de las hazañas de los...
El Decamerón es un libro constituido por cien cuentos, terminado por Giovanni Boccaccio en 1351, alrededor principalmente de tres temas: el amor, la inteligencia o astucia y la fortuna. De qué se...
Dante Alighieri Años activo desde 1292 Movimiento Dolce stil novo Obras notables Divina comedia Conflictos Batalla de Campaldino Dante Alighieri Dante Alighieri, bautizado Durante di Alighiero...
¿Cuáles fueron los principales aportes de Giovanni Boccaccio?
Fue un precursor iluminado de la gran literatura renacentista, y pudo escribir tanto en el latín de su amado Cicerón como en la nueva lengua toscana que compartió con Dante y Petrarca. Este...
En este contexto Anaximandro (610-546 aC) realiza importantes aportes al entendimiento del origen, la estructura del universo y de la Tierra, y culmina con la construcción de un mapa del mundo...
La ética de Demócrito se basa en el equilibrio interno, conseguido mediante el control de las pasiones por el saber y la prudencia, sin el recurso a ninguna idea de justicia o de naturaleza que se...
El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de...
Ejemplos: «los alumnos de filosofía son aplicados» o «los ancianos son tranquilos». En cambio, el conocimiento de que «ningún soltero es casado» no requiere de ninguna investigación para ser...
Objetividad se refiere a expresar la realidad tal cual es. También indica cualidad de objetivo.Por ejemplo, se considera como objetivo afirmar que una mujer está embarazada, y, en cambio, es tenido...
¿Cuáles son las obras más importantes de Giovanni Boccaccio?
Obras de juventud La caza de Diana. El Filocolo. El Filostrato. La Teseida. La Comedia de las ninfas florentinas (Ameto) Amorosa visión. Elegía de Madonna Fiammetta. Ninfale fiesolano. 7 obras más...